Presupuesto de la Nación llegó a debate en el Congreso: más de $ 405 billones para repartir

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El legislativo colombiano ahora se prepara para llevar a cabo los debates sobre la distribución del dinero con el que el país funcionará durante 2023.

Luego de que las comisiones económicas del Congreso de la República dieran su visto bueno al monto del Presupuesto General de la Nación 2023, el legislativo colombiano ahora se prepara para llevar a cabo los debates sobre la distribución de los $405,62 billones.

De momento, para funcionamiento se esperan aprobar $254,56 billones ($211,1 billones fueron aprobados para 2022).

(Le puede interesarDe donde saldrán los $ 405 billones para el presupuesto nacional de 2023)

Para el servicio a la deuda se pretende destinar $77,99 billones (frente a los $71,6 billones aprobados para la vigencia de 2022). Del lado de inversión se buscan $73,06 billones.

Con esto de base, el gobierno del presidente Gustavo Petro buscará que educación sea la partida de mayor presupuesto, con $54,75 billones, rubro que además crece frente a los $49,67 billones aprobados para 2022.

Adicionalmente, se espera que el sector de salud y protección social, quede con un monto del orden de los $50,27 billones.

Otras partidas presupuestales

Defensa y policía siguen en el escalafón, con un presupuesto de $48,37 billones, dato que repunta desde los $43,97 billones del presupuesto vigente.

(Recomendado: Presupuesto 2023 de Colombia tendrá $14,1 billones más; estos sectores se beneficiarán)

Hay que tener en cuenta que, frente a la propuesta del gobierno del expresidente Iván Duque, este presupuesto llega con un monto extra de $14,19 billones que se proponen, entre otros, sean distribuidos $2 billones para agricultura.

Otros $1,3 billones se adicionaron a educación en Colombia y Presidencia se va a quedar con $1,8 billones. En su momento, el Gobierno aseguró que este dinero iría a temas de paz y mitigación de riesgos por desastres naturales.

Se proponen adicionar también $1 billón para inclusión social y el programa de lucha contra el hambre en Colombia y $200.000 millones para cultura, al tiempo que $160.000 millones se inyectarán para vivienda de interés social en áreas urbanas.

Enlace: Con estos cambios llega el presupuesto de Colombia 2023 a debates publicado en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Sigue leyendo