Congreso dio luz verde al presupuesto de Colombia para 2023; así se distribuirá el dinero

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se presentó una proposición que buscaba un incremento del orden de los 14,2 billones de pesos para el presupuesto de 2023, iniciativa que fue aprobada.

El Senado de Colombia, en debate de plenaria, aprobó el los 103 artículos del Presupuesto General de la Nación 2023, cuyo monto será de 405,62 billones de pesos.

(Lea también: Gobierno pide billón de pesos para evitar delincuencia juvenil; saldría de la tributaria)

Al entrar al detalle de lo aprobado, se encuentra entonces que los recursos serán del orden de los 253,4 billones de pesos para funcionamiento y 77,9 billones al pago del servicio de la deuda, mientras que para inversión se destinarán 74,2 billones.

Hay que recordar que, en el marco de la discusión del presupuesto de 2023 el Gobierno, de manera atípica, presentó una proposición que buscaba un incremento del orden de los 14,2 billones de pesos para el monto del presupuesto de 2023, iniciativa que fue aprobada.

Las fuentes de financiamiento tienen de presente entonces que los ingresos corrientes serían 254,18 billones, los recursos de capital cercanos a los 115,82 billones, la contribución de parafiscales representa 2,67 billones y los fondos especiales de la nación corresponden a 13,23 billones.

Cómo se distribuirá el presupuesto de 2023

De cara a la distribución por sectores, educación contará con cerca 54,8 billones de pesos, rubro que además crece frente a los 49,67 billones aprobados para 2022. Adicionalmente, el sector de salud y protección social, queda con un monto del orden de los 48,9 billones.

Seguido de Hacienda, con una partida presupuestal del orden de los 48,7 billones, frente a los poco más de 21 billones de la vigencia 2022. Defensa y policía siguen en el escalafón, con un presupuesto cercano a los de 48,3 billones, dato que repunta desde los 43,97 billones del presupuesto vigente.

Para el caso del sector de trabajo, el proyecto deja unos 38 billones, rubro que crece frente a los 34,6 billones que se habían aprobado para el presupuesto de 2022.

Hay que tener en cuenta que, en el marco de las discusiones, el Ministerio de Hacienda tuvo una adición por 3,01 billones, que son recursos de gestión pública para atender emergencias climáticas. Mientras que para agricultura se agregaron $2 billones y llega a un presupuesto de $4,1 billones.

Para el Ministerio de Minas hubo adición de 1,5 billones con el fin de garantizar los subsidios de energía y de gas para estratos 1,2 y 3 y queda con un total de 7,6 billones.

Esto último al tiempo que se fijaron, en el marco del presupuesto, esquemas de cofinanciación para atender el déficit de los sistemas integrados de transporte masivo.

Ante esto último, el aporte total de la nación será hasta por 300.000 millones. De otro lado, se habían lograron recursos adicionales para la Defensoría del Pueblo y se garantizan 50.000 millones extra para el sector deporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo