Petro da una única razón para acabar con un negocio que le da mucha plata a Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2024-08-20 05:22:37

El presidente, con un mensaje en sus redes sociales, respondió a las críticas recibidas luego de que se conoció el decreto que acaba la exportación de carbón.

Con fecha del 14 de agosto, el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio dio a conocer el decreto con el que se hace oficial que Colombia no exportará más carbón a Israel.

Si bien el decreto contempla tres excepciones: mercancías con autorización de embarque previa, certificados emitidos por Sociedades de Comercialización Internacional, y acuerdos comerciales formalizados antes de la entrada en vigencia de la norma, la decisión tiene un impacto y una preocupación en los colombianos.

(Vea también: Petro anunció qué hará con la plata que tienen los colombianos en bancos; recibió críticas)

Esta acción había sido anunciada por el presidente dos meses atrás, pero con la firma de este documento se anuncia que la medida entraría en vigencia cinco días después de su publicación en el diario oficial, es decir, desde el próximo 22 de agosto.

El primer mandatario no demoró en responder a todas las críticas que le estaban cayendo por esta decisión, pues, sin duda alguna, habrá algún impacto económico para las empresas y para los ingresos del país.

Sin embargo, en vez de de dar un largo mensaje (como los que acostumbra a dar), el presidente decidió dar una única razón para tomar esta decisión: “Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”. Este fue el mensaje y el documento con el que se confirma la prohibición:

Esta hace parte de las múltiples decisiones que ha tomado el Gobierno desde que se incrementó la violencia en la Franja de Gaza. La más importante hasta el momento había sido el rompimiento de relaciones diplomáticas, pero la determinación de no exportar más carbón a Israel pasa al ámbito económico, lo que preocupa aún más.

¿Qué puede pasar si Colombia no exporta carbón a Israel?

En su momento, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), expuso que la prohibición podría representar una reducción en los ingresos de los municipios y departamentos de Colombia de unos cien mil millones de pesos anuales.

En ese mismo periodo de tiempo, este negocio, dice este experto, significa unos 650 mil millones de pesos, lo que se hace mucho más relevante con la situación financiera actual en el país, en el que el Gobierno está reduciendo el presupuesto de los diferentes ministerios.

La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenelcarbon) señaló que la propuesta hecha por el Gobierno Nacional trae graves perjuicios para regiones como La Guajira y el Cesar, regiones productoras de carbón térmico con destino a Israel.

Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón comentó en su momento: “Esta es una medida comercial que atenta contra los intereses de la industria nacional, generando graves afectaciones e incertidumbre para el sector carbonífero, su cadena productiva y las zonas de influencia”.

Además de lo económico, lo social también es un hecho relevante allí. El presidente ha demostrado y señalado que su interés es fortalecer La Guajira, región marcada por la corrupción y el olvido en gobiernos anteriores. Y si bien por medio del Departamento de Prosperidad Social han hecho varias obras allí, este golpe a los ingresos de los guajiros no ha sido bien visto por algunos analistas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo