Luego de críticas, presidente de Colpensiones rectificó su postura sobre reforma pensional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEntre las propuestas, Jaime Dussán había señalado que debía existir un solo régimen pensional en el país y que fuera administrado por Colpensiones.
El sábado 24 de diciembre el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, dio a conocer una serie de propuestas que el Gobierno de Colombia estaría pensando para la próxima reforma pensional del país.
Entre las propuestas, Dussán dijo que debía existir un solo régimen pensional en el país administrado por Colpensiones y que esta institución debía encargarse de potencializar todos los ahorros de los trabajadores del país.
(Lea también: Exministros de Hacienda meten la cucharada en reforma pensional; la ven “grave”)
Lo anterior suponía entonces un régimen de transición para que los ciudadanos en fondos privados pasaran a Colpensiones y, de esta manera, la firma estatal de jubilación se convirtiera en una especie de banco de financiamiento para proyectos de infraestructura.
¿Qué más dijo Jaime Dussán sobre Colpensiones?
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dijo que no se estaba pensando en que Colpensiones jugara ese nuevo rol y que la idea sería la de seguir cuidando los ahorros de los trabajadores; es decir: desmintió a Dussán.
Al tiempo que el jefe del Ministerio de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró en entrevista con Valora Analitik que Dussán se extralimitó y lo llamó a preocuparse por cuidar los ahorros de la pensión de los colombianos en Colpensiones.
(Vea también: ¿Régimen privado o público de pensiones en Colombia? Conozca la mejor opción para usted)
Ante la polémica generada, Dussán, en entrevista con Noticias RCN, se echó para atrás en varias de las afirmaciones que entregó el pasado 24 de diciembre, empezando por el hecho de que, efectivamente, la idea no era que los recursos de los trabajadores en Colpensiones se usaran para financiar planes de infraestructura, como un tren entre Barranquilla y Buenaventura.
En otro de los puntos que reculó Dussán fue en la idea de que en Colombia exista solamente un sistema pensional, eliminando a los fondos privados.
“Yo creo que lo que estamos buscando es un sistema pensional unificado, no único. Los fondos privados de pensiones tienen una tarea, el fondo público tiene otra tarea y tenemos unas diferencias que empiezan a mostrar desigualdades muy notorias”, aseguró Dussán a Noticias RCN.
Sin embargo, Dussán dejó abierta la puerta a que, en el marco de la reforma pensional, se debata si Colpensiones podría funcionar como una especie de empresa industrial, comercial y financiera, aunque el ministro Ocampo rechazara, tajantemente, esa idea.
De momento, la idea del Gobierno es seguir socializando las distintas posturas para la reforma pensional que se espera tramitar en Colombia desde el año 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo