En Cartagena se acabarían mojarras de $ 600.000: comerciantes explicaron nuevas medidas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-09 19:22:57

Los vendedores señalaron que tomaron decisiones que atraerían nuevamente a los turistas que ya no quieren ir a disfrutar de las playas de 'la Heroica'.

Las constantes acusaciones y denuncias en redes sociales de turistas que asisten a las playas de Cartagena hicieron que los comerciantes tuvieran que pensar en alternativas para que las playas no se vaciaran en las últimas semanas. Por ello, las nuevas medidas ya son una realidad y esperan beneficiar a los visitantes que ahora piensan dos veces antes de vacacionar en ‘la Heroica’.

(Vea también: Sicariato contra hombre en Cartagena: lo siguieron y dispararon en la terraza de una casa)

A nivel nacional, han sido noticia las denuncias que provienen por parte de turistas, quienes han señalado cobros excesivos por comida típica y bebidas. La isla de Barú, ubicada en esta misma ciudad, ha sido epicentro de varias denuncias y por ello muchos turistas han solicitado la aplicación de parámetros para controlar los precios.

En agosto de 2022, dos turistas ecuatorianos denunciaron el cobro de por lo menos 2’500.000 pesos por dos platos de mojarra y cuatro cervezas. Por medio de un video grabado por una de las turistas, el caso se conoció en redes sociales e indignó a los internautas, quienes comentaban la urgencia de que se hiciera algo al respecto de esta situación.

Turismo en Cartagena: medidas para combatir cobros abusivos

Como el caso ya mencionado, han ocurrido muchos otros y por ello los comerciantes anunciaron medidas que han sido necesarias para que los turistas sigan asistiendo a las playas de Cartagena con la tranquilidad de no ser estafados. La más importante de todas es el establecimiento de precios por medio de cartas que pueden ser exigidas por los turistas, especialmente en la playa de Barú.

Raúl Altamar, nativo de la isla y comerciante, dijo a Noticias Caracol que por medio de una campaña se está invitando nuevamente a los turistas a que visiten el balneario de Playa Blanca en Barú, además de esparcir un mensaje de consciencia para cuidar los recursos naturales de este lugar turístico.

Como una segunda medida, Hesmel Torres, nativo y comerciante de este sector, explicó que en Playa Blanca se instalaron vallas publicitarias con los precios justos, para que estén a la vista de los turistas, quienes pueden reclamar en caso de algún sobrecosto en sus facturas.

“Ya los precios se han acomodado, ya tenemos cartas. Incluso arriba en los parqueaderos tenemos una valla que tiene los precios”, dijo el comerciante Torres.

Aunque las denuncias de los turistas han causado efecto en la disminución de visitantes y esto ha terminado afectando los ingresos de los nativos, con esta campaña se espera que las playas vuelvan a llenarse de invitados nacionales e internacionales.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo