Precio de los tiquetes aéreos en Colombia podría tener importante y significativo cambio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Congreso discutirá un proyecto para reducir el precio de los tiquetes. La propuesta se centra entonces en que se revise la reducción del IVA.
Un proyecto de ley ante el Congreso de la República busca fijar la reducción en el precio de los tiquetes aéreos en Colombia.
La iniciativa, presentada por el Centro Democrático, pretende que se siga motivando al turismo en el país, que de momento es una de las fuentes económicas más importantes.
(Lea también: Cómo pedir un reembolso por vuelo perdido en Colombia, incluso si la culpa es del viajero)
Según el documento, la reducción del precio de los tiquetes aéreos sería un factor encadenador para el resto de actividades económicas que se enlazan al turismo, como lo son las agencias de viajes, entre otras.
Se lee en la propuesta que la inflación de “la subclase Transporte de pasajeros y equipaje en avión se encuentra en máximos desde mayo del año 2000. En febrero de 2022, la inflación anual en este segmento fue de 42,8 %, continuando con la tendencia al alza del año 2022, pero que se aceleró a partir de 2023″.
¿Cuánto bajaría el precio de los tiquetes aéreos en Colombia?
La propuesta se centra entonces en que se revise la reducción del IVA para estos servicios y, de esta manera, se logre una baja de precio que puede ser un factor determinante en la intención de compra de los consumidores.
“Los aumentos de precios de los tiquetes aéreos no son resultado de un fenómeno estructural sino de un aspecto coyuntural”, agrega el documento.
La propuesta concreta es que estos tiquetes aéreos en Colombia pasen de tener un IVA del 19 % al 5 %, como ocurrió tras la pandemia para motivar el turismo nacional y la llegada de extranjeros.
(Recomendado: Vuelos a Villavicencio: ¿precios disparados por cierre indefinido de la Vía al Llano?)
La iniciativa explica que esta medida no sería definitiva y contemplaría los cambios al IVA hasta diciembre del año 2028, entendiendo también que es un recaudo tributario clave para la economía nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo