Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los costos que registra la central mayoristas de alimentos de Bogotá ofrece una referencia importante para los interesados en ese popular alimento.
Mientras que Éxito y D1 demostraron que son los preferidos entre los compradores de Colombia, el costo de un producto muy consumido está en la mira de muchos de ellos.
El informe del 21 de junio de Corabastos con los precios del queso dejó en evidencia cómo ha sido la comercialización de este producto tan tradicional en los hogares colombianos y demás sitios.
Desde | Hasta | Kilo | |
Cuajada | $17.000 | $17.000 | $17.000 |
Queso campesino | $19.000 | $19.000 | $19.000 |
Queso costeño | $21.000 | $21.000 | $21.000 |
Queso doble crema | $19.000 | $19.000 | $19.000 |
Queso paipa | $35.000 | $35.000 | $35.000 |
Queso pera | $35.000 | $35.000 | $35.000 |
Es clave remarca que los valores que reporta Corabastos (ver mapa) tienen una relevancia significativa debido a que sus registros corresponden a un promedio de cómo se negocia en el mercado nacional.
Es oportuno resaltar que estos precios del queso se mantienen frente a los del pasado 12 de junio, con lo que los consumidores pueden mantenerse tranquilos al ver que no ha variado el costo.
El queso, como parte de una dieta equilibrada y moderada, puede aportar diversos beneficios para la salud y potencialmente ayudar a prevenir ciertas enfermedades. Entre sus principales aportes nutricionales están:
Calcio: esencial para la salud ósea y dental. Un consumo adecuado ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas.
Proteínas: son de alta calidad y proporcionan aminoácidos esenciales para el organismo. Estas proteínas son importantes para el crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos corporales.
Vitaminas: incluye vitamina B12, riboflavina, vitamina A y vitamina D. Estas son esenciales para diversas funciones corporales, como la producción de glóbulos rojos, la salud de la piel y la visión, y la absorción del calcio.
Minerales: además del calcio, el queso también aporta otros minerales importantes como fósforo, zinc y magnesio. Estos minerales son esenciales para la salud de los huesos, el sistema inmunológico y la función muscular.
Probióticos: algunos quesos, especialmente aquellos madurados, contienen probióticos, que son bacterias beneficiosas para la salud intestinal. Los probióticos pueden ayudar a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales.
Es importante recordar que el queso también contiene grasas saturadas y sodio. Un consumo excesivo de grasas saturadas puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, por lo que se recomienda consumir queso con moderación.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo