A personas que comen pollo y queso les confirmaron sorpresa que hubo con el precio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha publicado el Boletín de precios de productos agropecuarios correspondiente al mes de marzo de 2024.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha publicado el Boletín de precios de productos agropecuarios correspondiente al mes de marzo de 2024, tras analizar las cifras reportadas por el Sistema de Información de Precios y Abastecimientos del Dane (SIPSA).

Durante el mes de marzo, se registró un descenso en los precios de productos como los quesos artesanales y las carnes de pollo. Sin embargo, las frutas frescas, que tienen un mayor peso en la canasta de consumo de los hogares, reportaron precios más altos.

Según el análisis de la UPRA, el maracuyá, las mandarinas, los mangos, la mora de castilla, el tomate de árbol, las naranjas y los bananos experimentaron aumentos en sus precios superiores al 10 %. Por otro lado, se observó una disminución en los precios de las peras, las patillas, el lulo, la granadilla y la pitahaya.

Claudia Cortés, directora de la UPRA, señaló: “Para marzo no se observan movimientos atípicos en los precios de los alimentos que no estén asociados a los momentos de los ciclos en los cultivos. No obstante, a pesar de que los precios de los grandes grupos de alimentos bajaron en algunas semanas reportadas, los precios se vieron afectados por las alzas registradas en el acumulado del mes”.

En cuanto a las hortalizas, se registraron aumentos superiores al 10% en los precios de la cebolla cabezona roja y junca, el chócolo mazorca, la zanahoria, el frijol verde en vaina y el pimiento. Por otro lado, se observaron descensos en los precios de los tomates chonto, larga vida y bumangueños, la arveja verde en vaina, la cebolla cabezona blanca, la habichuela y la remolacha.

Este análisis refleja la dinámica y variabilidad de los precios de productos agropecuarios en el mercado durante el mes de marzo, afectados principalmente por los ciclos de cultivo y la oferta y demanda de cada producto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo