Novedad emociona a los que comen papa, plátano y naranja en Colombia: su precio los dejará felices
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precio de diversos alimentos esenciales en las mesas colombianas ha presentado importantes disminuciones, reportó el Dane esta semana.
Con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio de 2025, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó una disminución en los precios de diversos alimentos esenciales durante el primer semestre del año.
(Lea también: Compra de pan en Colombia deja mal ubicados a Bogotá, Cali y Medellín; hay hábito revelador)
Productos como la papa, la arracacha y el plátano lideran la lista de los alimentos que más han reducido su costo, ofreciendo un alivio económico a los hogares colombianos en un contexto de inflación moderada, explica La República.
Alimentos con precios a la baja en Colombia
Papa: registra la mayor caída de precio, con una variación de -14,37 % en el año corrido. En Bogotá, el precio por kilogramo pasó de $ 1.779 en enero a $ 1.200 en junio.
Arracacha, ñame y otros tubérculos: este grupo presenta una reducción del -8,41 %. En particular, la arracacha bajó de $ 926 por kilogramo en enero a $ 527 en junio.
Plátano: con una variación de -4,34 %, el plátano se posiciona como otro producto de consumo masivo que ha disminuido su precio, facilitando su inclusión en la dieta diaria.
Frutas como naranjas y moras: las naranjas registraron una disminución del -3,29 %, pasando de $ 1.934 por kilogramo en enero a $ 1.548 en junio. Las moras, por su parte, bajaron un -2,48 %, con un precio que pasó de $ 4.422 a $ 3.677 por kilogramo.
Otros productos destacados: el arroz mostró una reducción del -1,52 %, impulsada por la temporada de cosecha. La zanahoria, con una baja del -1,10 %, y las pastas, con un -1 % , también se encuentran entre los alimentos más económicos.
La disminución de los precios responde principalmente a la estacionalidad agrícola. Según expertos consultados por el rotativo, la cosecha de productos como el arroz y diversas frutas en el primer semestre ha incrementado la oferta, reduciendo los costos.
Además, la baja del dólar ha impactado positivamente en alimentos que dependen de insumos importados, como la carne, la leche y el pan.
No obstante, algunos productos como el café y el cacao han experimentado alzas debido a incrementos en los precios internacionales, lo que evidencia la complejidad del mercado alimentario.
¿Precio de la comida en Colombia aumentará?
El comportamiento futuro de los precios de los alimentos dependerá de variables como el clima, ya que las lluvias podrían afectar la productividad de los cultivos.
Los productores están implementando estrategias para mitigar posibles impactos, pero será clave monitorear las condiciones climáticas y las decisiones del sector agrícola en los próximos meses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo