Preocupación en Cesar por posible aumento en precio de gasolina; se vararía el comercio

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Los comerciantes del departamento esperan que el el Gobierno los escuche y decida mantener los beneficios al precio de la gasolina en el Cesar y La Guajira.

Desde 1995, el comercio de la gasolina y el ACPM en departamentos fronterizos como el Cesar y La Guajira ha sido ‘beneficiado’ con la exclusión de los impuestos sobre el valor añadido, IVA, y el nacional al consumo de la gasolina.

Esas exenciones se reglamentaron para “incentivar a las empresas que están en los departamentos fronterizos a generar beneficios a la comunidad”, según la directora ejecutiva de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos en el Cesar, Lily Mendoza.

(Vea también: Descubren nueva especie de dinosaurio en Colombia y le pusieron nombre muy criollo)

Esto se definió en un contexto socioeconómico y político en el que predominaba el contrabando de combustible en los territorios cercanos a Venezuela, país que, antes de su crisis, fue líder del abastecimiento en la región.

Sin embargo, “en estos momentos no hay contrabando de gasolina de Venezuela para acá porque ellos no tienen ni siquiera para ellos mismos”, señaló Octavio Pico, gerente ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, seccional Cesar. “Pero ya están empezando a reactivarse”, advirtió.

Fondo de estabilización

Con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia y el proyecto de la reforma tributaria  para “reevaluar la pertinencia de los beneficios económicos otorgados a las zonas de frontera”, la incertidumbre se ha incrementado en los departamentos fronterizos. 

(Vea también: Comunidad sigue inconforme con vía Valledupar-LaPaz; no los habrían tenido en cuenta)

Lo que tendría que ver con que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, FEPC, que de acuerdo con el mandatario saliente, Iván Duque, tiene un déficit superior a los $ 14 billones. Lo anterior como consecuencia de que el Gobierno mantuvo congelados los precios durante algunos meses mientras se encarecía el petróleo a nivel mundial por factores como la pandemia y la invasión rusa a Ucrania.

Pero países como Estados Unidos, a pesar de ser de los mayores productores del petróleo en el mundo, no se escapan del incremento de los precios. El diario The New York Times ha reportado que los precios “han saltado al nivel de 5 dólares por galón, agobiando a los consumidores y generando una difícil encrucijada política para el presidente Joe Biden”.

Como hay variación en los índices de precios al productor, ello repercute en los consumidores y todas las actividades que necesitan gasolina o ACPM. 

¿Qué se puede hacer?

De ser aprobada la reforma, el galón de gasolina pasaría de los $ 7.600 y/o $ 7.800 actuales, a $ 8.900 y/o $ 9.200 que cuesta a nivel nacional, según Fendipetróleo Cesar.

El representante cesarense Carlos Felipe Quintero, del Partido Liberal, ha rechazado la propuesta porque considera que “traerá un detrimento a la calidad de vida de los cesarenses y afectará la competitividad empresarial en las zonas de frontera”.

El director ejecutivo de Fenalco en el Cesar ha dicho a EL PILÓN que la discusión sobre el particular debería girar “en torno a la razón y no a la pasión”. El líder gremial acotó que espera que el Gobierno escuche a los diversos sectores porque “se podría generar afectaciones al comercio local”. 

No obstante, puntualizó en que no está de acuerdo con que las exenciones en impuestos que tiene el sector gasolinero sean definidas como “una conquista obtenida”, sin tener en cuenta las condiciones en las que fueron acordadas.

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. 

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo