Precio de gasolina subió más de $ 4.000 en los últimos meses; dicen quiénes sufren aumento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioUno de los cambios más importantes en materia económica durante el Gobierno es el aumento del precio de la gasolina corriente en todo el país.
Uno de los cambios más importantes en materia económica durante el Gobierno de Gustavo Petro es el aumento del precio de la gasolina corriente en todo el país, incluidas las zonas de frontera como Valledupar y otros municipios del Cesar, desde octubre de 2022.
En ese mes, el galón pasó de $ 7.530 a $ 7.780, en la capital cesarense, es decir, la primera variación fue de $ 250, según informó la Federación de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo) en esa época.
(Vea también: Anuncian lo que pasaría con la gasolina y el panorama es oscuro para conductores)
El valor del energético cerró el año por encima de los $ 8.000 e inició el 2023 en $ 8.589, más una leve variación en el ACPM.
Precio actual y su impacto
El más reciente aumento autorizado por el Gobierno Nacional para esta parte del país fue de $ 562, razón por la cual las estaciones de servicio están comercializando el galón a $ 11.830, un golpe al bolsillo de los usuarios con menores ingresos económicos. No obstante, el ACPM se mantiene en $ 8.079, según Fendipetroleo, seccional Cesar.
“El hecho de que el precio de la gasolina aumente, no significa que a las estaciones de servicio se les modifique el margen de utilidad porque el margen de distribuidor minorista, con o sin aumento, siempre será el mismo”, explicó Lily Mendoza, directora ejecutiva del gremio en el departamento.
Mendoza agregó que la defensa del gremio ha sido que se mantenga el cupo de galones y el beneficio tributario “para que al consumidor final, que es nuestro cliente, no se le afecte su presupuesto familiar”.
Es preciso recordar que los municipios no fronterizos del Cesar, por ejemplo Pueblo Bello y Bosconia, también se han visto afectados por la variaciones de los últimos meses, puesto que en esos territorios el combustible está a precio nacional, es decir, por encima de los $ 13.000 por galón.
Por Andrea Guerra Peña / El Pilón.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo