Precio de la gasolina aumentará aceleradamente: incremento no bajaría de $ 600 por galón

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Desde que Gustavo Petro asumió el poder, se ha observado un incremento promedio de $ 3.250 en el precio del combustible.

El precio de la gasolina en Colombia se mantendrá sin moderación en los próximos meses, y es más probable que experimente un aumento acelerado, según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

(Lea también: Ministro de Hacienda recordó que en junio aumentará el precio de la gasolina)

Desde que el Gobierno de Gustavo Petro asumió el poder, se ha observado un incremento promedio de 3.250 pesos en el precio de la gasolina, incluyendo el próximo aumento que será oficializado próximamente. Los aumentos iniciales fueron de 200 y 400 pesos, y ahora se espera un incremento de 600 pesos por galón.

El ministro expresó que “es muy probable que este incremento de 600 pesos continúe, y esto nos permitirá cerrar la brecha más rápidamente en relación a la gasolina corriente”.

El Gobierno justifica estos incrementos debido al significativo déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el cual tuvo un costo superior a los 36 billones de pesos el año pasado. Bonilla ha afirmado en múltiples ocasiones que esta cifra duplica el recaudo de cualquier reforma tributaria, y que la política social del Estado no puede centrarse en subsidiar la gasolina.

(Vea también: El ‘Tino’ Asprilla tanqueó $ 300.000 de gasolina, terminó indignado y lanzó vainazo)

Como resultado, el Gobierno deberá destinar parte de los ingresos obtenidos mediante la reforma tributaria del año pasado para cubrir este déficit, y actualmente se encuentra en negociaciones con Ecopetrol para determinar la forma y el monto de los pagos.

Según el informe más reciente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Colombia cuenta con reservas probadas de petróleo para aproximadamente 7,5 años, mientras que las reservas de gas se estiman en 7,2 años, según datos proporcionados por el Ministerio de Minas y Energía. Estos números reflejan la importancia de tomar medidas para garantizar la sostenibilidad energética del país a largo plazo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo