Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
La decisión comunicada por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, de suspender los nuevos contratos para la explotación de gas prendió las alarmas.
Luego de que la jefe de esa cartera dijera que en caso de que se acabaran las reservas de gas que hay actualmente se podrían traer de Venezuela, el susto y molestia de los diferentes sectores que defienden la explotación fue mucho mayor.
“Importar gas natural implicaría multiplicar por cinco la tarifa del servicio de gas natural que hoy pagan los colombianos“, indicó Luz Estela Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), en W Radio.
La decisión del nuevo gobierno sería un duro golpe al bolsillo de muchísimos colombianos que actualmente pagan un precio relativamente bajo por tener este servicio en sus casas.
La presidenta de Naturgas señaló que “los estratos 1 y 2” serían los más “afectados” porque son los que actualmente pagan los precios más bajos. De hecho, en Bogotá, estas personas son subsidiadas para que paguen mucho menos.
En la memoria de muchos colombianos aún hay recuerdos de ir a compra pipetas de gas para abastecer de este servicio sus viviendas, pero en los últimos años se ha visto que el acceso es cada vez más común, al menos en las capitales de los departamentos.
(Vea también: Hallan reserva de gas natural, cerca de Santa Marta, que ilusiona con platal para el país)
Apoyándose en lo que anunciaron desde Ecopetrol, Luz Estela Murgas dio a conocer que actualmente “el promedio de la tarifa está entre 25.000 y 30.000 pesos“.
Sin embargo, el panorama que pinta bajo la nuevas decisiones de Gustavo Petro y sus asesores es sombró: “Si ese gas no proviene de las fuentes colombianas, sino de gas importado, implicaría que pasarían de pagar 30.000 pesos a 150.000 pesos mensuales por el servicio. El precio del gas que consume Colombia se forma en el mercado local”, aseguró.
La mujer también valoró las dificultades que implica depender de otro país para un servicio que cada vez es más común en el país. “A Colombia no le afectó la invasión de Rusia a Ucrania porque tenemos autosuficiencia. No podemos sacrificarla por depender de otros”, dijo.
La presidenta de Narturgas invitó a la ministra de Minas y al presidente a entablar un diálogo en el que puedan llegar a acuerdos, pues, dice ella, el gas puede ayudar a los objetivos que quiere el Gobierno actual.
“Nosotros no podemos sacrificar la autosuficiencia que tenemos por regresar a la dependencia de otros países. Invito, respetuosamente, a que el Gobierno Nacional replantee la propuesta y consideremos darle prioridad a los proyectos de gas natural porque es un combustible más limpio y económico que los tradicionales. Con el gas natural se puede satisfacer las necesidades del plan que tiene el Gobierno en nuevas energías y comida”, les dijo.
Incluso, aseguró que con el gas natural se puede garantizar “la seguridad energética para millones de colombianos y brindar el acceso a familias en zonas apartadas y no interconectadas”.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo