Precio del dólar en Colombia va rumbo a los $ 4.000; cerró jornada con dura caída
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa estadounidense en el país, este jueves, cayó de la barrera de los $ 4.200. Así se comportó y se cotizó la moneda durante la jornada.
El dólar en Colombia, este jueves 8 de junio, terminó con una importante baja y cerró en $4.170.
(Lea también: Dólar se pegó porrazo en Colombia y quedó en precio (muy barato) que no se veía hace meses)
En comparación con el último cierre, que fue de $4.212, se evidenció una caída de $ 42.
De acuerdo con datos de Credicorp Capital de Set- FX, el precio más alto al que llegó la divisa esta jornada fue de $ 4.215 y el mínimo fue de $ 4.155.
En el promedio, el dólar en Colombia se cotizó en $ 4.180 y el precio con el que abrió fue de $ 4.200.
Cabe resaltar que una cifra en ese nivel no se registraba desde el 15 de agosto del año pasado cuando cerró el dólar en Colombia en $ 4.157.
Durante este jueves, 8 de junio, en Europa se reveló por parte de Eurostat que el Producto Interno Bruto (PIB) de la eurozona retrocedió 0,1 % en el primer trimestre del año.
En la región, Perú entregó un memorándum inicial para su ingreso a la OCDE.
En el caso del panorama de Colombia, hacia el mediodía, se inició al primer debate de la reforma pensional en la Comisión Séptima de Senado.
Recomendado: Gobierno Petro: caída del dólar en Colombia es porque mercado confía en el país
Hasta el momento, solo se ha avanzado con la votación de impedimentos.
Por otro lado, el precio del crudo durante el día ha estado en rojo, es decir, en negativo y cayendo.
(Vea también: Precio del dólar en Colombia subiría con fuerza para esta época de 2023)
El Brent se ubica en US $ 75,99 bajando 1,25 %, y el WTI está en US $ 71,43 disminuye 1,52 %.
Así se comporta el dólar en Colombia:
Cierre de TES:
- Los TES de 2024 cerraron en 9,850 %, mientras que el cierre previo fue de 10,050 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 10,085 %, mientras que el cierre previo fue de 10,390 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 10,150 % mientras que el dato anterior había sido de 10,599 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 10,542 % y la jornada previa habían cerrado en 10,880 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo