Dólar en Colombia quedó bien abajo para este fin de semana: es gran momento para comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-03-09 09:28:54

Los índices del dólar en las últimas semanas muestran cómo la moneda estadounidense viene a la baja por cuenta de diferentes decisiones en esa nación.

Recientemente se ha visto cómo el dólar viene cayendo de manera significativa por cuenta de políticas monetarias y fiscales estadounidenses.

Analistas destacan que los informes de la Reserva Federal, que saldrán a la luz prontamente, llevarán a que el dólar mantenga su tendencia a la baja.

(Vea tambiénLanzan alerta por incremento de billetes falsos en Colombia; pasos para identificarlos).

“El informe debería proporcionar cierto optimismo, aunque la escala de relajación no será tan fuerte como se creía a principios de año. Las cosas siguen moviéndose en la dirección correcta para permitir a la ‘Fed’ recortar este año”, detalló el portal especializado Investing.

De igual forma, se destaca que el crecimiento de monedas como el euro o la libra esterlina también ha llevado al estado actual del dólar.

“El Banco Central Europeo mantuvo las tasas en su nivel récord del 4 %, al tiempo que sentó cautamente las bases para bajarlas a fines de año“, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar ha tocado un techo de 3.963 pesos y un piso de 3.902 pesos, mientras que este fin de semana del 9 y 10 de marzo quedó fijado en 3.904 pesos.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que su valor baje bastante

Un peso colombiano más fuerte en comparación con el dólar puede fortalecer las finanzas de los empresarios del turismo, proporcionando un impulso adicional a la economía a través de la inversión en el sector de servicios y la creación de empleo en áreas relacionadas.

Hay que considerar que si Colombia tiene deudas denominadas en dólares, una disminución en el valor del dólar puede hacer que sea más fácil para el país cumplir con sus obligaciones de deuda, ya que el monto en pesos necesarios para pagar la deuda disminuiría.

Si los precios de los bienes y servicios importados son sensibles a las fluctuaciones cambiarias, una caída en el valor del dólar podría moderar la inflación al hacer que los productos importados sean menos costosos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo