Dólar cerrará la semana con un ligero aumento: repunte de la moneda duraría un buen rato

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-17 05:07:33

La moneda estadounidense tendrá un interesante incremento en los principales mercados. Esto, gracias a dos decisiones cruciales en la nación norteamericana.

La divisa ha tenido varios movimientos bursátiles atípicos durante la última semana. Llegó a un piso de 3.962 pesos, pero este viernes 17 de noviembre abrirá con una tasa de cambio de 4.087 pesos.

Desde los Estados Unidos señalan que la moneda mantiene una fuerza relativa gracias a las expectativas de la Reserva Federal (Fed) con las tasas de interés.

(Vea tambiénPréstamos de Banco de Bogotá y Bancolombia para salir de un apuro; desembolso inmediato).

Los índices del consumidor y la fluctuación en los valores del petróleo han llevado a la volatilidad que se le ha visto al dólar en los más recientes días a nivel global.

“La confianza en que el ciclo de ajustes de la Fed ha terminado debería ser positiva para el resto de las divisas del mundo, especialmente para aquellas sensibles a unos tipos de interés más elevados”, apuntó el portal especializado Investing.

En Colombia, el dólar abrirá este 17 de noviembre con una TRM de 4.087 pesos, evidenciando así movimientos de hasta 120 pesos en tan solo un par de días.

Se espera que las alzas sigan un par de semanas, pero esto depende de las declaraciones de la Fed respecto a las tasas de interés para diciembre y enero de 2024.

Dólar con topes de hasta 4.500 pesos, según experto

Camilo Pérez Álvarez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, explicó que esta divisa es la que más movimientos tiene y funciona como auxilio en momentos complejos de la economía mundial.

“La primera característica del dólar es que es un refugio. Cuando las personas tienen miedo, desde la gente de a pie hasta el inversionista del mundo más sofisticado, se van a invertir en dólares”, dijo el analista.

Sobre en cuánto quedaría el dólar en Colombia el próximo año, según él, la cifra promedio sería de 3.850 pesos, con posibilidad de subir hasta 4.500 pesos; lo más bajo que podría estar este ítem pasaría por los 3.500 pesos, apuntó un estudio presentado por el experto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo