Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Escrito por: Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-07-16 20:54:31
Seguimiento del costo de uno de los productos más consumidos a nivel nacional, cuyas propiedades conlleva a beneficios para quienes lo consumen.
Mientras que en el sector alimenticio se armó un problema entre dos grandes, los amantes del café andan muy atentos a los precios que presentan los expertos en el tema sobre este producto.
¿Cuál es el precio del café en Colombia, hoy 16 de julio?
Ciudad |
Carga |
Kilo |
Arroba |
Armenia |
$1’912.500 |
$15.300 |
$191.250 |
Bogotá |
$1’911,250 |
$15.290 |
$191.125 |
Bucaramanga |
$1’910.875 |
$15.287 |
$191.088 |
Buga |
$1’913.250 |
$15.306 |
$191.325 |
Chinchiná |
$1’912,375 |
$15,299 |
$191.238 |
Cúcuta |
$1’910.375 |
$15.283 |
$191.038 |
Ibagué |
$1’911.625 |
$15.293 |
$191.163 |
Manizales |
$1’912.375 |
$15.299 |
$191.238 |
Medellín |
$1’911.625 |
$15.293 |
$191.163 |
Neiva |
$1’910.750 |
$15.286 |
$191.075 |
Pamplona |
$1’910.500 |
$15.284 |
$191.050 |
Pasto |
$1’910.500 |
$15.284 |
$191.050 |
Pereira |
$1’912.375 |
$15.299 |
$191.238 |
Popayán |
$1’912.625 |
$15.301 |
$191.263 |
Santa Marta |
$1’914.125 |
$15.313 |
$191.413 |
Valledupar |
$1’911.750 |
$15.294 |
$191.175 |
Estos fueron los valores en las diferentes ciudades de acuerdo con los precios internos de referencia para la compra en Colombia, presentados por la Federación Nacional de Cafeteros este martes 16 de julio.
¿Qué beneficios y contraindicaciones tiene el café?
En general, el café puede ser una bebida saludable si se consume con moderación. La cantidad recomendada para la mayoría de las personas es de 3-4 tazas de café al día.
El café, consumido con moderación, puede ofrecer diversos beneficios para la salud:
- Mejora el estado de alerta y la función cognitiva: la cafeína bloquea la adenosina, un neurotransmisor que induce somnolencia, y aumenta la dopamina y la norepinefrina, neurotransmisores que mejoran el estado de alerta, la concentración, el tiempo de reacción y la memoria.
- Reduce el riesgo de algunas enfermedades crónicas: estudios han asociado el consumo moderado de café con un menor riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, algunos tipos de cáncer y enfermedades hepáticas.
- Mejora el rendimiento físico: La cafeína aumenta la liberación de ácidos grasos libres a la sangre, lo que proporciona energía a los músculos durante el ejercicio, mejorando el rendimiento físico y la resistencia.
- Contiene antioxidantes: El café es una fuente rica en antioxidantes, que combaten los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo.
- Puede mejorar el estado de ánimo: La cafeína puede aumentar la producción de serotonina, dopamina y norepinefrina, neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, combatiendo la depresión y mejorando la sensación de bienestar.
Si bien el café ofrece beneficios, también puede tener efectos secundarios negativos, especialmente en personas sensibles a la cafeína o que consumen cantidades excesivas:
- Ansiedad e insomnio: la cafeína puede aumentar la ansiedad y los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede dificultar el sueño.
- Problemas digestivos: el café puede irritar el estómago y causar acidez estomacal, reflujo ácido, diarrea o náuseas, especialmente en personas con problemas digestivos preexistentes.
- Aumento de la presión arterial: la cafeína puede causar un aumento temporal de la presión arterial, por lo que las personas con hipertensión arterial deben consumirlo con moderación o evitarlo.
- Dependencia y síntomas de abstinencia: el consumo regular de cafeína puede generar dependencia física. Si se reduce o se deja de consumir abruptamente, pueden aparecer síntomas de abstinencia como dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
- Efectos en el embarazo y la lactancia: las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben limitar su consumo de cafeína, ya que puede pasar al bebé y tener efectos negativos.
¿Qué pasa si se toma una taza de café diaria?
Tomar una taza de café diaria puede tener varios efectos, tanto positivos como consideraciones a tener en cuenta. Entre los beneficios están
- Estimulante: el café es conocido por su capacidad para aumentar la alerta mental y la concentración debido a la cafeína que contiene. Esto puede ayudar a mejorar el rendimiento cognitivo en tareas que requieren atención y concentración.
- Mejora del estado de ánimo: la cafeína puede estimular la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que están asociados con la mejora del estado de ánimo y la sensación de bienestar.
- Propiedades antioxidantes: el café contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres.
- Posibles beneficios para la salud cardiovascular: algunos estudios sugieren que el consumo moderado de café puede estar asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, aunque los efectos pueden variar según la persona.
- Mejora del rendimiento físico: la cafeína también puede mejorar el rendimiento deportivo al aumentar la resistencia y reducir la percepción del esfuerzo durante el ejercicio.
Entre algunas consideraciones que es clave tener en cuenta están:
- Nerviosismo: el consumo excesivo de cafeína o la sensibilidad individual pueden causar insomnio, nerviosismo o irritabilidad. Es importante controlar la ingesta de cafeína, especialmente por la tarde o noche.
- Adicción y tolerancia: el consumo regular de café puede llevar a la dependencia física de la cafeína y a la tolerancia, lo que significa que se puede necesitar consumir más café para obtener los mismos efectos con el tiempo.
- Efectos en la digestión: el café puede tener un efecto estimulante sobre el sistema digestivo, lo que puede ser beneficioso para algunas personas pero puede causar malestar gastrointestinal en otras.
- Interacciones con medicamentos: la cafeína puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que es importante consultar con un médico si se están tomando medicamentos regularmente.