Hacen duro anuncio para controlar el precio de un alimento en Colombia; afectaría a varios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioGobierno y productores se sientan para solucionar el lío por el precio dados los excedentes de arroz en Colombia.
Por cuenta de las dificultades que implica para los productores nacionales en el precio de los excedentes de arroz en Colombia, el Gobierno del presidente Gustavo Petro tomó la iniciativa de instalar una mesa para establecer mecanismos de ayuda y decisiones técnicas en el corto plazo.
Hay que recordar que, por cuenta del precio de los excedentes de arroz en Colombia, los productores del alimento han anunciado movilizaciones este martes 27 de junio, pues los costos de producción no se suplen a causa de las dificultades del mercado.
(Vea también: Plazas de mercados en Colombia tuvieron importante crecimiento y millones celebran)
Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura de Colombia, aseguró que la mesa va a contar con la participación de varios de los protagonistas del segmento, entendiendo que se necesita llegar a un punto de acuerdo que deje un precio del arroz lo suficientemente competitivo para los productores en el agro nacional.
Al mismo tiempo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro aseguró que, para establecer el precio de los excedentes de arroz en Colombia ya se ha aprobado una transferencia de recursos, del orden de los $ 20.000 millones.
Los acuerdos para controlar el precio por excedentes de arroz en Colombia
Esos recursos tienen como fin apalancar la cosecha del alimento y el excedente que se ha visto, en mayor medida, en la región de los Llanos Orientales colombianos.
Se espera que la intervención del precio del arroz, para esta ocasión, cuente con la participación articulada en la que el Gobierno apoyará las demandas de los productores del campo colombiano, mientras se atienden las demandas de los principales gremios del segmento.
En el marco de esa mesa de concertación, la ministra de Agricultura también confirmó que el Gobierno está pensando en la necesidad de que el país vea una transformación de toda la política pública concerniente a la producción del alimento en el país.
¿Qué se va a revisar para el control de precios del arroz en Colombia?
- Política de incentivos.
- Inversiones y financiaciones.
- Soluciones para las necesidades de riego, secado y mantenimiento.
- Mejora de las condiciones para la comercialización del producto.
Se espera desde los productores del país que el gobierno del presidente Gustavo Petro, para mitigar el lío con el precio de los excedentes de arroz en Colombia, también inyecte nuevos recursos que vayan en pro de los intereses de los productores colombianos.
Desde Fedearroz piden tener en cuenta que ese segmento mantiene la política de mejorar sus procesos de producción, aplicando instrumentos de innovación.
Sin embargo, explican desde el mismo gremio, la apropiación de estos procesos lleva un tiempo y resta recursos, por lo que se pide a la administración que se atiendan algunas de las deficiencias que mantienen los productores en materia de infraestructura.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo