Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de meses en los que solamente subían de precio, recientemente han tenido una disminución que los hace más asequibles para el bolsillo de los colombianos.
Aunque en algunos sectores de las grandes ciudades no se ha sentido la disminución del precio, en las centrales de abastos y plazas de mercado hay alimentos que sí están mucho más baratos, lo que ha hecho que aquellas personas que compran allá sientan una reducción en sus bolsillos.
A pesar de que ya se dieron luces de si están especulando con los precios de los alimentos o sigue siendo un efecto de la inflación, los colombianos aún esperan que los alimentos vuelvan a tener un valor que no afecte su consumo ni sus gastos diarios.
Ante ello, La República publicó un informe con el que da a conocer cuáles son esos alimentos que han subido y bajado de precio recientemente en pos de que las familias busquen una buena alimentación acompañada de buenos precios.
(Vea también: Estos son los mejores empleos en teletrabajo en Colombia: hasta $ 35 millones al mes)
Desde hace varias semanas se conoció que como consecuencia de la temporada de lluvias en algunas regiones del país, los agricultores decidieron recoger su cosecha para no perderla, lo que produjo más oferta y mejores precios para los consumidores.
Luego de varias semanas en venta de estos alimentos, finalmente se supo cuáles son los que están más baratos actualmente y que se producen en la tierra colombiana, a pesar de que los campesinos han tenido que vivir difíciles situaciones por cuenta de lo costoso que está saliendo producir algunos alimentos.
Según La República, estos son los alimentos que mejor se están comportando en las plazas de mercado y en las centrales de abastos de algunas de las principales ciudades de país.
Alimento por kilos | Bogotá | Medellín | Cali |
Tomate larga vida | 3.750 pesos | 4.000 pesos | 4.000 pesos |
Arroz | 3.500 pesos | 3.520 pesos | 3.440 pesos |
Papa | 1.800 pesos | 2.100 pesos | 1.200 pesos |
Limón | 1.857 pesos | 2.800 pesos | 2.833 pesos |
Coliflor | 3.500 pesos | 3.000 pesos | 4.000 pesos |
La información fue suminstrada por el Dane, que vio una disminución en el comportamiento en el precio de estos alimentos durante el mes de mayo y espera que se mantenga así para junio. La mayoría de estos productos tuvieron una disminución cercana a los 500 pesos, aunque en cada ciudad el comportamiento es diferente.
Sin embargo, hay muchos otros alimentos que se cultivan o se producen en Colombia que siguen con precios elevados. La proteína (carne y huevo) han tenido un aumento cercano al 35 %, lo que ha provocado que muchas personas disminuyan la cantidad que consumen en cada porción.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo