Minhacienda hizo anuncio contra camioneros que se unieron al paro por alza en la gasolina

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, les respondió a los camioneros, que anunciaron que se irán a paro de actividades este lunes 28 de agosto de 2023.

El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, les respondió a los camioneros del país, quienes anunciaron en las últimas horas que se irían a paro de actividades por el anuncio del incremento que tendrá el ACPM.

“No hay ningún motivo para que los camioneros amenacen con un paro, el Gobierno no ha contemplado aumentos del diésel [ACPM]”, dijo Bonilla ante la inminencia de un paro de transportadores en Colombia.

(Vea también: Puntos de concentración en Bogotá por paro de transportadores contra alzas de gasolina)

En gobiernos pasados, paros de camioneros han puesto en jaque a presidentes de la República y a la economía en general por la importancia que reviste su actividad de transportar mercancías esenciales tanto para la fabricación de productos como para el consumo de los hogares.

Bonilla fue más enfático incluso sobre el anuncio del paro: “Es un objetivo totalmente electoral y político que no podemos aceptar”.

Los voceros de diferentes agremiaciones de camioneros se han manifestado en días pasados en contra de una posible alza del ACPM (combustible más usado en tráfico pesado), según lo anunció el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Ese aumento del precio del ACPM sería de aproximadamente 66 % tomando en cuenta el precio promedio en el país por galón es de $ 9.000 y el Gobierno Petro proyecta llevarlo hacia los $ 15.000.

El anuncio del eventual aumento del galón de ACPM en Colombia fue hecho por el propio ministro Bonilla quien dijo que esa alza va de la mano con la iniciativa de cierre del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Ese déficit que para este año se calcula que pueda superar los $ 20 billones afecta, según el ministro, las finanzas públicas y les resta recursos a otros programas sociales.

Cerrar ese déficit ha implicado que, en primera medida, el galón de gasolina que usan millones de carros particulares y motos haya pasado de $ 9.000 en promedio en las principales ciudades de Colombia hasta niveles de $ 13.000 durante los últimos meses.

En otros escenarios, el ministro Bonilla ha dicho que el galón de gasolina podría llegar hasta los $ 15.000 en promedio y que, una vez surtido ese paso, empezaría el aumento del precio del galón de ACPM.

Otro de los aspectos que ha señalado el ministro de Hacienda, Roberto Bonilla, es que el alza del ACPM en Colombia también dependerá del impacto que el alza de la gasolina vaya teniendo en la inflación a los ciudadanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo