Insisten en indeseado precio del ACPM que enardece más a camioneros; Gobierno prendió mecha

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En medio del desacuerdo al alza en el valor del combustible para vehículos de carga, el ministro de Hacienda reiteró que debe ser más costoso.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizó un análisis sobre el precio del ACPM en Colombia, justo en la antesala de un posible primer incremento de este combustible.

(Recomendado: Gerente del BanRep: “Congelar el precio de los combustibles fue una idea equivocada”)

Según la cartera, el valor del mismo se encuentra, actualmente, en un promedio de $ 9.450 en las principales ciudades del país. Sin embargo, aseguró que debería encontrarse $ 2.000 más alto según el índice de inflación del sector transporte, con lo que debería estar en $ 11.450.

No obstante, también aseguró que el incremento frente a la inflación acumulada desde el 1 de enero del 2020 hasta el momento, el galón de ACPM debería tener un aumento de $ 3.600, es decir, se debería encontrar en $ 13.050.

Vale mencionar que el precio del combustible se ha mantenido congelado durante 56 meses, es decir, desde que inició la pandemia del Covid-19 a inicios de 2020.

(Lea también: Mensaje de encargados de transportar combustible da esperanza a quienes vuelan pronto)

¿Cuánto subirá el precio del ACPM en Colombia?

Hace un par de días, el Gobierno Nacional decidió de manera unilateral subir el precio de este combustible, tras no lograr acuerdos con los camioneros.

Así las cosas, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el ACPM deberá tener un incremento total de $ 6.000, pero esta cifra se aplicaría de forma gradual.

El primer incremento se deberá hacer en septiembre de este año y corresponde a un monto de $ 2.000. Los otros dos se harían en 2025, uno a principios y el otro al final del año, cada uno con el mismo valor.

Esta medida se adoptó con el fin de cerrar el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC).

Cabe resaltar que este viernes, en las principales ciudades del país se adelanta un paro camionero con el fin de evitar este primer incremento en el precio del combustible.

Desde el gremio de los transportadores aseguraron que no realizarán bloqueos, pero si se movilizarán bajo un plan tortuga por las principales carreteras del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo