Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Según los analistas de mercado, la televisora pretende con esta decisión contener los problemas financieros y la competencia de contenidos por Internet.
“En estas nuevas condiciones Televisa ya no genera utilidades en sus negocios de medios escritos. Por eso trata de desprenderse de ese tipo de medios para equilibrar sus finanzas, que en los últimos cinco años vienen cada vez más abajo”, explicó a BBC Mundo el analista Miguel Pineda Ortega.
Al cierre de 2018, Televisa reportó una utilidad neta de 56,5 millones de pesos (mexicanos), unos 3 millones de dólares. Esto representa para la compañía una caída de 83 % con respecto a las ganancias en el último trimestre de 2017, señaló el medio citado.
De acuerdo con El Heraldo, en las últimas semanas la editorial abandonó dos de sus mercados más productivos, Colombia y Chile. Y años antes había cerrado sus filiales en Puerto Rico, Perú y Argentina, donde sus ediciones impresas tenían más de 26 años.
Ese diario destacó que aunque el cierre de Televisa es confirmado en el país, con el despido de más de cien personas, aún no se sabe si otra empresa podría adquirir los derechos para publicar en el país algunas de las revistas como TvyNovelas, Caras, Condorito, Vanidades, Cosmopolitan, InFashion y Men’s Health, entre otras.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo