Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad digital, aliada del Banco Pichincha en el mercado colombiano, tomó una determinación que hizo pública desde mediados de septiembre.
Así como Colpensiones lanzó un aviso clave para miles de trabajadores, Pibank hizo un anuncio para las personas en Colombia por un cambio con el que busca evitar dolores de cabeza.
El banco indicó que modificó su línea de WhatsApp verificada a nivel nacional, en una variación que parece determinante para evitar cualquier tipo de confusión o ciberestafa, tan comunes actualmente.
El aviso surge en medio de una modalidad en la que a empresas como el banco en cuestión las suplantan en la mencionada aplicación de mensajería instantánea. Así se han buscado soluciones sobre qué hacer con esas estafas a nombre de Nequi, Claro y demás en Colombia.
Lo cierto es que Pibank, cuyas tasas compiten duro con Nu y Lulo Bank en el mercado nacional, hizo este anuncio de un servicio cuyo cambio empezó a funcionar desde el pasado viernes 13 de septiembre.
Pibank indicó que el número 315 4900312 está disponible en WhatsApp de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche, para atender las necesidades de los clientes por ese medio.
Lo cierto es que puso sobre la mesa una alternativa para quienes tengan dudas sobre la llegada de esa nueva línea de atención a nivel nacional, con otros dos espacios ya existentes para ese mismo propósito.
Así, los interesados pueden comunicarse a las líneas (601) 514 55 55 en Bogotá y fuera de Bogotá al 01 8000 930 955 para resolver cualquier inquietud que tengan sobre ese nuevo espacio.
De hecho, hubo múltiples comentarios en los que salió a flote el asombro por ese cambio, lo que sirvió para que Pibank hiciera la recomendación de acudir a los puntos de servicio mencionados para solventar las preguntas.
Lulo Bank, Nubank y Pibank tienen rendimientos del 13 % en sus cuentas de ahorro, lo que las ponen entre las más competitivas en Colombia para los clientes que buscan un crecimiento en su dinero.
Cabe remarcar que Rappipay tiene hasta 14%, aunque con una obligación que tienen los clientes de aplicar la exención del 4 por 1.000 si es que desean obtener esa tasa de interés a su favor.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo