Minhacienda empieza a aceitar posibilidad de nuevos contratos de hidrocarburos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-28 00:53:00

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ya comenzó a contemplar opciones ante la posibilidad de adelantar nuevos contratos petroleros en el país.

Y es que el funcionario, que también tiene la cabeza en la aprobación de la reforma tributaria, dio unas declaraciones que ilusionan a los miembros del sector petrolero, toda vez que abre la puerta a ceder en una de las líneas rojas que había establecido Gustavo Petro en su Gobierno.

El ministro José Antonio Ocampo dijo que la posibilidad de firmar nuevos contratos petroleros se está estudiando, pero no solo eso, también se aventuró a dar plazos.

“Estamos haciendo proyecciones para 12 años, 3 gobiernos, para ver cómo quedan las cuentas de exportaciones de Colombia y el balance de pago”, anotó.

Sin embargo, fue claro en que no hay una decisión todavía. No obstante, la puerta sí se está aceitando.

En sus declaraciones a varios medios, el ministro no mencionó cuándo se tomaría la decisión, aunque sí especificó que se está estudiando cómo diversificar las exportaciones para no depender del crudo.

(Lea también: Empresas a las que más clavaron con reforma tributaria: pagarán impuestos hasta del 50 %)

“Vamos a hacer la evaluación para ver si se necesitan nuevos contratos, pero todavía no hay decisión […]. Se trata de cómo podemos diversificar nuestras exportaciones para ir reemplazando las de petróleo”, manifestó.

Petróleo en Colombia: ¿se abre posibilidad a nuevos contratos?

El jefe del Ministerio de Hacienda dijo que el tema de negociar o no con petróleo “es un tema de exportaciones, no de cuentas fiscales”; no obstante, ya se han conocido versiones que apuntan a que son las grandes deudas del país las que estarían llevando a reconsiderar la postura del ejecutivo.

(Lea también: La tributaria de Petro sigue sin convencer a los mineros: “Puede ahogar al sector”)

Así pues, si el Gobierno en su análisis ve que con los contratos de explotación y exploración de petróleo que hay actualmente no se garantizan los recursos que necesita, se podría pensar en la posibilidad de lograr nuevos acuerdos.

Acá, las declaraciones del ministro de Hacienda:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo