¿Peso colombiano se habría devaluado (duro) por sorpresivos anuncios que hizo el Gobierno?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Entre el 11 y el 14 de junio, sufrió una caída constante, posicionándose el viernes como la moneda emergente más devaluada, con una pérdida del 3,72 %.

El peso colombiano no tuvo su mejor semana. Entre el 11 y el 14 de junio, sufrió una caída constante, posicionándose el viernes como la moneda emergente más devaluada, con una pérdida del 3,72 %. Los analistas atribuyen este ajuste a lo que está ocurriendo en otros países de la región.

La devaluación de nuestra moneda es un ajuste regional, influenciado por el nerviosismo en México con el nuevo Gobierno y en Brasil por los gastos descontrolados del Gobierno. Aunque el Marco Fiscal presentado ayer tiene un impacto, la incertidumbre regional pesa más”, comentó Yovanny Conde, cofundador de Finxard, a La República.

(Vea también: Peso colombiano, novedad en negocio (de los grandes) y muchos se podrán beneficiar)

En la misma línea, Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, mencionó que desde las elecciones en México se ha observado un deterioro significativo de las monedas en la región, como en Brasil, Chile y México, junto con un aumento del dólar en Colombia, algo relacionado con el riesgo de inversión.

Nos están viendo con mucho riesgo otra vez en Colombia por el tema fiscal, romper la regla fiscal, la falta de dinero, y el déficit que está generando este Gobierno. Ese mismo sentimiento está presente en Brasil, donde hablaron de aumentar el gasto, y en México con la nueva presidenta. Todo esto ha generado una nueva sensación de riesgo en la región y nuestras monedas se han debilitado, mientras el dólar se ha fortalecido”, añadió Toro.

No obstante, el peso colombiano no fue el único en devaluarse esta semana; el peso chileno también se depreció un 1,31 %, siendo la segunda moneda más devaluada.

Le siguieron la lira turca con una devaluación del 1,29 %, el zloty polaco con -1,23 %, el forinto húngaro con -1,10 % y la rupia indonesia, que cerró con una depreciación del 0,67 %.

Además, en lo que va del mes, el peso colombiano se mantuvo como la moneda más devaluada, cayendo un 6,58 %, seguido del peso mexicano con -4,16 % y del zloty polaco con -4,18 %.

Lea también: Estas son las nueve tormentas que azotan al comercio exterior colombiano en medio de un panorama turbulento

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo