Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry alertó sobre el problema que tendrían los que devengan este salario, pues el Gobierno busca un efecto fiscal.
Apenas ha pasado un poco más de un año desde que el Gobierno de Gustavo Petro implementó la reforma tributaria en el país, la primera que se le aprobó en el Congreso en 2022 bajo la batuta del entonces ministro de Hacienda José Antonio Ocampo. Ahora, el presidente Gustavo Petro ha dado luces de su interés por radicar un nuevo proyecto, cuando apenas los colombianos se han adaptado a los cambios en materia económica con la iniciativa.
(Vea también: Expertos, preocupados por idea de Petro con nueva reforma; dicen que hay contradicciones)
A pocos días de cerrar 2023, el presidente propuso a los empresarios radicar una nueva reforma tributaria que permita elevar la actividad productiva del país y aseguró que el actual proyecto que fue aprobado necesita ser reexaminado. Ante este anuncio, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aclaró que no es para aumentar los ingresos, sino para corregir un punto de la reforma que está en curso.
“En el 2022 quedaron ajustadas las tarifas, los beneficios y las exenciones para el régimen de personas naturales. Eso no lo vamos a tocar, pero no quedó la segunda parte, que era garantizar una senda de descenso de la tarifa de la tasa nominal en el impuesto renta corporativo”, dijo Bonilla a Semana en su momento.
A raíz de esta decisión, el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo ha alertado a las personas que en Colombia tienen un salario de más de 10 millones de pesos, pues dice que con la nueva reforma el Gobierno busca un efecto fiscal neutro, al bajar el impuesto de renta a las sociedades y aumentarlo, de manera equivalente y en términos de recaudo, a los que devenguen el mencionado salario, según postuló en su cuenta de X.
“Las personas naturales con este nivel de ingresos son pocas y, por tanto, la elevación de sus tarifas tendrá que ser enorme para compensar la rebaja de las tasas marginales del 35 % al 30 % en que se está pensando para las sociedades”
Otro que se unió a esta premisa es el también exministro de la cartera Juan Carlos Echeverry, quien advirtió de los efectos que tendría dos reformas tributarias consecutivas y la manera en la que afectaría a los que devenguen más de 10 millones por mes: “Les subirían los impuestos en 45 %, sería recesiva y ahuyentaría profesionales”.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo