Nación
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un artículo del Plan Nacional de Desarrollo estipula que los pensionados con menos de 3 salarios mínimos deberán pagar menos en los aportes a salud.
Uno de los artículos más importantes del Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el que estipula que los pensionados que devengan menos de 3 salarios mínimos ahora pagarán menos por salud.
“El aporte a salud a cargo de los pensionados que devengan entre dos y tres salarios mínimos se reducirá del 12 % al 10 %, el cual regirá a partir de la vigencia de 2024 previa reglamentación del Gobierno Nacional, la cual hace parte de la agenda social que se presentará al Congreso de la República”, reza el artículo citado por La República.
Así las cosas, las personas que reciban entre 2,3 y 3,4 millones de pesos se ahorrarán una buena plata anualmente en materia de aportes a salud.
(Vea también: Se viene declaración de renta en Colombia y a estas personas les tocará por primera vez).
Entre 600.000 y 900.000 pesos será la cantidad de dinero que se ahorrarán las personas en Colombia por cuenta de este artículo ya aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo.
Aunque tiene buenos artículos, varios expertos también critican algunos apartados del PND que se prestan para complicaciones en diferentes campos comerciales.
Uno de los de mayor cuidado es el que habla de contrataciones directas con asociaciones populares. Es decir, contratos entregados a personas que no tengan necesariamente la experiencia en ese ámbito.
La reforma pensional comprende una mesada de un salario mínimo (en el mejor de los casos) y una renta irrisoria para las personas que no sumen las semanas.
Si bien suena como un auxilio, la verdad es que las cifras de la renta vitalicia son irrisorias y plantean un problema para las personas que no llegaron al mínimo de semanas a laborar.
Julio César Iglesias, analista financiero y de inversiones, publicó una tabla en la que se muestra cómo sería ese beneficio mínimo para las personas que no llegaron al número de semanas.
Una persona con 150 semanas trabajadas recibiría una renta vitalicia de apenas 22.000 pesos al mes, alguien con 450 semanas se haría con solo 61.000 pesos mensuales y un trabajador con 900 semanas cotizadas recibiría únicamente 111.000 pesos, revela la tabla.
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Corte Constitucional le destraba a Petro uno de sus proyectos más grandes; lo esperaba mucha gente
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
Alerta en partido de Envigado vs. Millonarios: ¿por qué los jugadores terminaron en el piso?
Sigue leyendo