Estas son las pensiones que pagarán impuesto de renta por la reforma pensional de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-26 08:02:24

El artículo 84 de la reforma pensional provocó confusión porque podría obligar a que quienes tengan una pensión superior a los $ 3’600.000 paguen dicho impuesto

La reforma al sistema pensional cuenta con varios artículos que provocan dudas e incertidumbre. Sin embargo, esta semana uno de los puntos llamó particularmente la atención de los jubilados, ya que gravaría con impuesto a la renta las pensiones que superen los $3’600.000.

(Lea también: Colombianos podrán pensionarse sin cumplir requisito de semanas; Senado aprobó cambio)

Esta medida, incluida en el artículo 84 de la iniciativa que se discutirá en la Cámara de Representantes, atemorizó a miles de trabajadores ya que se les aplicaría un impuesto a su mesada.

De acuerdo con el texto aprobado, las pensiones que superen las 1.000 UVT (aproximadamente 47 millones de pesos) estarán sujetas al impuesto de renta. La zozobra fue provocada porque no se precisó si las mesadas serán gravadas al exceder las 1.000 UVT al mes o al año. 

En el caso de que fuera al año y se reciban 13 mesadas, el monto máximo exento sería de aproximadamente $ 3’600.000, de ahí en adelante se pagaría renta.

Ante las dudas ocasionadas, Alejandra Sánchez, catedrática de la Universidad Nacional y asesora del Gobierno, aclaró en Noticias Caracol que no son dichas pensiones las que pagarán el impuesto.

La experta detalló que se gravarán las mesadas que superen las 1.000 UVT mensualmente. Es decir, quienes tengan pensiones de 47 millones de pesos sí tendrán que pagar renta. Y en realidad son pocas las personas que reciben mesadas de este monto.

“Supongo que el texto que se va a radicar en la Cámara de Representantes se va corregir para que no haya lugar a dudas”, comentó Sánchez en el noticiero.

Reforma pensional en Colombia: cómo me afecta y qué pasa con Colpensiones

Albeiro Fernández, abogado experto en pensiones, estuvo en Pulzo resolviendo las dudas más comunes sobre la reforma pensional, proyecto que recibió luz verde en el Senado de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo