Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Resulta que cada vez son más los trabajadores informales, quienes en muchos casos no se afilian al sistema de seguridad social, por lo que no cotizan pensión.
Mientras se discute la reforma pensional en el Congreso de la República, el Centro de Estudios Económicos (Anif) presentó su reporte trimestral de mercado laboral en el que resaltó la urgencia de encender los motores productivos para evitar que la generación de empleo siga afectada y se traduzca en una disparada de la informalidad.
(Lea también: Encontrar empleo en Colombia se podría complicar aún más (pronto); comerciantes avisaron)
“Vemos en las cifras de febrero que muchos sectores económicos tuvieron pérdidas en el número de ocupados de 50.000 o 100.000 puestos de trabajo, y las que estaban creciendo, pues no lo hicieron tampoco al mismo ritmo. Eso hace que los trabajadores empiecen a moverse entre áreas de actividad económica”, sostuvo en Portafolio Luz Magdalena Salas, vicepresidente de Anif.
Aunque la experta señaló que si bien es normal este tipo de cambios en la dinámica de generación de empleo, no se está registrando una mayor tasa de ocupación o un mayor número de puestos de trabajo creados.
De acuerdo con los cálculos presentados, la tasa de desocupación al cierre de 2024 será del 11,3 % y para diciembre del 2025 subirá a 12,29 %, reseñó el citado medio.
Según cifras entradas por el Dane a comienzo de año, más de 12,8 millones de personas que actualmente tienen empleo se ganan la vida desde la informalidad. Por su parte, la población con un empleo formal es de apenas 10,2 millones.
En ese sentido, aproximadamente 12,8 millones de personas podrían no pensionarse o complicarse en dicho objetivo debido a que en muchos casos no están afiliadas al sistema de seguridad social.
La edad de jubilación en Colombia es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Para acceder a la pensión se deben haber cotizado al menos 1.300 semanas (aproximadamente 26 años) al sistema de seguridad social. De ahí el afán que el empleo formal crezca.
Pulzo y Valora Analitik se unen para presentar ‘¿Y cómo me afecta el bolsillo?’, un especial que cada mes traerá a diferentes expertos para explicar temas económicos de coyuntura que afectan el bolsillo de todos.
El primer episodio es sobre la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Luis Felipe Jiménez, analista financiero, se encargó de explicar en qué consiste este proyecto, a qué trabajadores afectaría y despejó dudas de la ciudadaní
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo