Pensión de millones de colombianos se puede complicar por este alarmante problema

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-17 17:10:48

Resulta que cada vez son más los trabajadores informales, quienes en muchos casos no se afilian al sistema de seguridad social, por lo que no cotizan pensión.

Mientras se discute la reforma pensional en el Congreso de la República, el Centro de Estudios Económicos (Anif) presentó su reporte trimestral de mercado laboral en el que resaltó la urgencia de encender los motores productivos para evitar que la generación de empleo siga afectada y se traduzca en una disparada de la informalidad.

(Lea también: Encontrar empleo en Colombia se podría complicar aún más (pronto); comerciantes avisaron)

“Vemos en las cifras de febrero que muchos sectores económicos tuvieron pérdidas en el número de ocupados de 50.000 o 100.000 puestos de trabajo, y las que estaban creciendo, pues no lo hicieron tampoco al mismo ritmo. Eso hace que los trabajadores empiecen a moverse entre áreas de actividad económica”, sostuvo en Portafolio Luz Magdalena Salas, vicepresidente de Anif

Aunque la experta señaló que si bien es normal este tipo de cambios en la dinámica de generación de empleo, no se está registrando una mayor tasa de ocupación o un mayor número de puestos de trabajo creados. 

De acuerdo con los cálculos presentados, la tasa de desocupación al cierre de 2024 será del 11,3 % y para diciembre del 2025 subirá a 12,29 %, reseñó el citado medio.

Según cifras entradas por el Dane a comienzo de año, más de 12,8 millones de personas que actualmente tienen empleo se ganan la vida desde la informalidad. Por su parte, la población con un empleo formal es de apenas 10,2 millones.

En ese sentido, aproximadamente 12,8 millones de personas podrían no pensionarse o complicarse en dicho objetivo debido a que en muchos casos no están afiliadas al sistema de seguridad social.

La edad de jubilación en Colombia es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Para acceder a la pensión se deben haber cotizado al menos 1.300 semanas (aproximadamente 26 años) al sistema de seguridad social. De ahí el afán que el empleo formal crezca.

Reforma pensional: a quiénes afecta y qué pasará con cotizaciones y Colpensiones

Pulzo y Valora Analitik se unen para presentar ‘¿Y cómo me afecta el bolsillo?’, un especial que cada mes traerá a diferentes expertos para explicar temas económicos de coyuntura que afectan el bolsillo de todos.

El primer episodio es sobre la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Luis Felipe Jiménez, analista financiero, se encargó de explicar en qué consiste este proyecto, a qué trabajadores afectaría y despejó dudas de la ciudadaní

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo