Tecnología
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Senado postergó por al menos una semana el segundo debate de la reforma pensional, la cual impactará a los afiliados a fondos privados.
Iván Name, presidente del Senado, anunció que se dará una semana más para agendar el segundo debate de la reforma pensional. Según explicó, la decisión fue tomada luego de que las ponentes Norma Hurtado y Lorena Ríos solicitaran un plazo adicional para la reanudación de dicha discusión, detalló La República.
(Lea también: Peligra la pensión de 12 millones de trabajadores en Colombia; se deben apurar)
De acuerdo con Name, no se está dilatando la discusión del proyecto en el Congreso de la República, aclarando que no se ha podido debatir por las diferencias que hay entre distintos congresistas sobre la ponencia de la reforma pensional, las cuales se tienen que empezar a subsanar en los próximos días.
Este lunes se van a reunir varios congresistas precisamente para hablar sobre aquellos artículos que están teniendo todavía diferencias, indicó Noticias Caracol. Mientras esto se soluciona, la reforma al sistema pensional colombiano se va a aplazar por lo menos durante una semana.
A juicio de analistas de La República, mientras que la reforma laboral y de la salud enfrentan a distintos gremios, la pensional solo cuenta con unos cuantos documentos de centros de investigación que “ni han sabido comunicar la complejidad de la propuesta del Gobierno y las consecuencias para los trabajadores”.
Aunque los cálculos iniciales apuntaban a que sería en diciembre del año pasado que la reforma pensional recibiría la luz verde, los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) parecen haberse movido para que el texto que debata el Congreso en segundo debate no marque su final, puesto que lo aprobado en el primero sentencia su operación.
El Gobierno ha dicho que hará las modificaciones necesarias para que todos los colombianos puedan acceder a una pensión. Según el proyecto, esa meta se lograría bajo un modelo en el que Colpensiones tenga una relevancia adicional, mientras que los fondos privados como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia queden con menos afiliados.
Actualmente, son alrededor de 18,3 millones de afiliados los que se cotizan en los fondos privados de pensiones y el 90 % de ellos pasaría a Colpensiones.
De acuerdo con Asofondos, la reforma pensional golpeará el ahorro de los trabajadores, al enviar a la mayoría de cotizantes a Colpensiones, entidad que saldría beneficiada si el texto es aprobado tal cual como avanza en el Congreso para su segundo debate.
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Sigue leyendo