Cambios para afiliados a fondos privados de pensiones se retrasan; hay enredo con reforma

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-02-19 06:53:49

El Senado postergó por al menos una semana el segundo debate de la reforma pensional, la cual impactará a los afiliados a fondos privados.

Iván Name, presidente del Senado, anunció que se dará una semana más para agendar el segundo debate de la reforma pensional. Según explicó, la decisión fue tomada luego de que las ponentes Norma Hurtado y Lorena Ríos solicitaran un plazo adicional para la reanudación de dicha discusión, detalló La República.

(Lea también: Peligra la pensión de 12 millones de trabajadores en Colombia; se deben apurar)

De acuerdo con Name, no se está dilatando la discusión del proyecto en el Congreso de la República, aclarando que no se ha podido debatir por las diferencias que hay entre distintos congresistas sobre la ponencia de la reforma pensional, las cuales se tienen que empezar a subsanar en los próximos días.

Este lunes se van a reunir varios congresistas precisamente para hablar sobre aquellos artículos que están teniendo todavía diferencias, indicó Noticias Caracol. Mientras esto se soluciona, la reforma al sistema pensional colombiano se va a aplazar por lo menos durante una semana.

A juicio de analistas de La República, mientras que la reforma laboral y de la salud enfrentan a distintos gremios, la pensional solo cuenta con unos cuantos documentos de centros de investigación que “ni han sabido comunicar la complejidad de la propuesta del Gobierno y las consecuencias para los trabajadores”.

Aunque los cálculos iniciales apuntaban a que sería en diciembre del año pasado que la reforma pensional recibiría la luz verde, los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) parecen haberse movido para que el texto que debata el Congreso en segundo debate no marque su final, puesto que lo aprobado en el primero sentencia su operación.

Cambios para afiliados a fondos privados de pensiones en Colombia

El Gobierno ha dicho que hará las modificaciones necesarias para que todos los colombianos puedan acceder a una pensión. Según el proyecto, esa meta se lograría bajo un modelo en el que Colpensiones tenga una relevancia adicional, mientras que los fondos privados como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia queden con menos afiliados.

Actualmente, son alrededor de 18,3 millones de afiliados los que se cotizan en los fondos privados de pensiones y el 90 % de ellos pasaría a Colpensiones.

De acuerdo con Asofondos, la reforma pensional golpeará el ahorro de los trabajadores, al enviar a la mayoría de cotizantes a Colpensiones, entidad que saldría beneficiada si el texto es aprobado tal cual como avanza en el Congreso para su segundo debate.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo