Advierten problema de Colpensiones y preocupan a sus afiliados: “No está lista”

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-02-28 07:18:19

Anif emitió un documento en el que alertó sobre los riesgos de la reforma pensional, especialmente por el protagonismo que tendrá Colpensiones.

Luego de que por falta de quórum se suspendiera la discusión de la reforma pensional en plenaria del Senado, este miércoles 28 de febrero se retomarán los debates de la iniciativa que pretende cambiar el sistema de pensiones en Colombia.

(Lea también: Alertan a trabajadores que han cotizado menos de 20 años en fondos privados de pensión)

Ante esto, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) emitió un documento en el que alertó sobre los riesgos de esta reforma, que es uno de los principales proyectos del Gobierno de Gustavo Petro.

Según el proyecto, Colpensiones tendrá una relevancia mayor, mientras que los fondos privados, como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, quedarán con menos afiliados.

Actualmente, alrededor de 18,3 millones de afiliados cotizan en los fondos privados de pensiones y el 90 % de ellos pasaría a Colpensiones. A juicio de Anif, más allá de lo que significa que el Estado administre los recursos de tantos trabajadores, hay un problema técnico que complicaría esa tarea.

“Es importante que el Congreso discuta las capacidades técnicas y tecnológicas de Colpensiones para adoptar las funciones que tendría en el nuevo sistema. Dicha entidad no está lista para asumir el manejo de las cotizaciones de todos los trabajadores bajo el pilar contributivo de prima media”, aseveró Anif en su comunicado.

Ante la incapacidad que tendría Colpensiones para manejar el dinero de las cotizaciones del 90 % de afiliados a fondos privados, Anif sugirió que la reforma pensional no inicie antes de 2026 o 2027.

El objetivo, según el documento, es que “Colpensiones tenga el tiempo suficiente para mejorar sus procesos internos. Este punto sería sin perjuicio de dar inicio el pilar solidario de manera temprana en la medida que el Gobierno busque los recursos presupuestales”.

Reforma pensional: Anif sugiere cambios en proyecto

A continuación, las otras cuatro recomendaciones que hizo Anif sobre la reforma pensional:

– Reducir el umbral del pilar contributivo (ojalá a un salario mínimo, pero en todo caso inferior o igual a 1,5).

– Crear un sistema de gobierno corporativo del fondo del ahorro, que no sea administrado por Colpensiones.

– Diseñar un régimen de transición menos laxo, de al menos 1.000 semanas y con requisitos de edad.

– Mantener los bonos pensionales de mujeres con hijos, hasta un mínimo de 1.150, pero no reducir las semanas cotizadas de las mujeres a 1.000 como plantea el Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo