Reforma pensional haría que algunos colombianos paguen más por pensión; esta es la razón

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se busca que quienes tienen más recursos puedan aportar a un ahorro mancomunado que vaya a mejorar el ingreso que tienen los adultos mayores en el país.

La reforma que cambia el sistema de jubilación en el país pretende encontrar recursos para un Fondo de Solidaridad que ayudará a quienes no pueden acceder a una pensión en Colombia.

Ese mecanismo, explican desde el Gobierno del presidente Petro, busca que quienes tienen más recursos puedan aportar a un ahorro mancomunado que vaya a mejorar el ingreso que tienen los adultos mayores en el país.

(Lea también: Quién se queda con la pensión de un fallecido: beneficiado recibiría mesada vitalicia)

Lo anterior llevará a que ciertos trabajadores vean, en caso de que se apruebe la reforma del gobierno Petro, un incremento en la cotización que hacen para la pensión en Colombia. En este punto, se parte entonces de que la contribución obligatoria del 16 % del Ingreso Base de Cotización se mantiene sin modificaciones.

Pero, quienes tengan un ingreso de cotización igual o superior a cuatro salarios mínimos y menor a siete tendrán a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional de 1,5 % de su Ingreso Base de Cotización.

¿Quiénes más tendrían que hacer más pagos por pensión en Colombia?

  • Igual o superior a siete salario y menor a 11: deberán destinar un 1,8 % extra
  • Igual o superior a 11 salarios y menor a 19: deberán destinar 2,5 % extra
  • Igual o superior a 19 salarios y menor a 20: deberán destinar 2,8 % extra
  • Igual o superior a 11 salarios y menor a 19: deberán destinar 2,5 % extra
  • Igual o superior a 11 salarios y menor a 19: deberán destinar 2,5 % extra

Para aquellos cotizantes cuya base sea un ingreso superior a los 20 salarios tendrán a su cargo un aporte adicional del orden del 3 % de su Ingreso Base de Cotización para la pensión en Colombia que irá al Fondo de Solidaridad.

(Vea también: El dato que pocos conocen de fondos privados para cotizar y que golpea a Colpensiones)

“Adicionalmente, los(as) pensionados(as) que devenguen una mesada superior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes, contribuirán para el Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia en un uno por ciento 1 %, y los que devenguen más de veinte (20) salarios mínimos contribuirán en un dos por ciento 2 % para la misma cuenta” agrega el proyecto de reforma pensional.

Vale mencionar que en este punto se aprueba una proposición para aumentar en un 1 % los aportes de pensionados al Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia de la siguiente manera: 2 % para los que devenguen más de 10 salarios al mes, y para los que devenguen más de 20 salarios en un 3 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo