Qué pasará con pensionados que quieren más de $ 2 millones; ministra dio opción, ¿servirá?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma pensional trae cambios para quienes busquen una pensión mensual de más de 2 millones de pesos y Gloria Inés Ramírez da opción a pensionados.
En medio del debate de la reforma pensional en Colombia, el Gobierno nacional apuesta por cambios clave para Colpensiones, que es el mayor fondo público en el país. Lo anterior supone que quienes quieran una pensión de más de $ 2 millones al mes verán algunos cambios.
(Vea también: Colpensiones tendrá cambio importante con su Fondo de Ahorro: así funcionará ahora)
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, explicó qué va a pasar con las pensiones altas en el país y cuál va a ser el futuro del sistema público con el objetivo de que la reforma pensional en Colombia haga cambios sustanciales para aquellos que buscan recibir una pensión de más de $ 2 millones al mes.
Según el funcionario, la iniciativa busca quitarle peso al déficit pensional que debe asumir el estado colombiano con un Colpensiones que debe subsidiar pensiones altas, mientras la mayoría de los trabajadores en el país no tiene la posibilidad de llegar a un mínimo de semanas o a un ahorro sólido para la vejez.
Dijo en su momento el ministro Bonilla que el umbral de tres salarios mínimos de la reforma pensional concretaría un cambio clave: reduce y acota el subsidio a pensiones altas a través del fondo público.
Lo anterior, aseguró el funcionario, llevaría a que “nadie, después de que se apruebe eso, podrá pensionarse en el régimen público con pensiones de 20 o 25 salarios mínimos”, aseguró el ministro Bonilla.
Al tiempo que afirmó que la pensión máxima en Colpensiones será del orden de tres salarios mínimos, que, con una tasa de reemplazo, quiere decir que la mesada es 1,8 salarios mínimos o unos $ 2 millones.
Qué pasará con quienes quieren pensionarse con más de $ 2 millones en Colpensiones
Con esto de base, la reforma pensional entonces buscaría quitarle peso a una parte de la carga de subsidios que debe asumir el país para las pensiones altas que se pagan desde Colpensiones.
Puntualmente, la reforma pensional en Colombia explica que el pilar de ahorro individual voluntario sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago.
La idea, lo mencionó en su momento la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es que estos trabajadores pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
Y, de igual manera, serían entonces los fondos privados de pensión los que otorguen la posibilidad de que los trabajadores puedan tener una pensión mayor a los $ 2 millones al mes.
Este mecanismo, a ojos del Ministerio de Hacienda, sería clave para mejorar la salud financiera del Estado colombiano.
(Lea también: Cuántas semanas se necesitan para pensionarse en Colfondos y cuánta plata hay que tener)
Esto último toda vez que el déficit de largo plazo en materia pensional sería del orden del 67,5 % del PIB, pero la reforma lo reduciría hasta el 55,2 %, que es una de las demandas urgentes a manos de los analistas del mercado nacional.
“Este es un objetivo clave de la política macroeconómica del país. Gracias a su funcionamiento, a precios de 2023, este fondo habrá acumulado recursos por $ 124 billones a 2030”, se lee en un documento hecho público por el Ministerio de Hacienda sobre el efecto fiscal de la reforma pensional en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo