Más de un millón de pensionados tendrá noticias pronto: plata que reciben cambiará

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-15 11:08:40

La definición del salario mínimo afecta a más de un millón de personas que reciben una mesada pensional como retribución a lo aportado en la edad productiva.

Este 15 de diciembre podría ser un día de noticias para las personas que están pensionadas con un salario mínimo. Hay adultos mayores, viudas, personas con alguna discapacidad que reciben ese monto mensualmente y están a la expectativa del acuerdo.

Aunque ellos sí desean un aumento alto, como el del 18 % que propusieron las centrales obreras, es poco probable que esto suceda, al menos si la cifra sale de la mesa conformada junto a los empresarios y la intermediación del  Gobierno.

Según cifras publicadas por La República, son cerca de 1,28 millones de pensionados que reciben el salario mínimo mensualmente. Estas personas recibirán el aumento desde el próximo año, sea cual sea la decisión.

A corte del 31 de octubre, en Colombia había 1’288.261 personas pensionadas con el salario mínimo entre el fondo privado y Colpensiones.

(Vea también: Estos pensionados pagarían menos por los aportes de salud en Colombia desde el 2024)

Aunque serían más de un millón de colombianos pensionados los beneficiados con un aumento del 18 %, los expertos han señalado que tomar esa decisión tendría efectos negativos en la economía nacional.

El director técnico de Asofondos, Daniel Wills, estima que “aproximadamente 60 % de los pensionados en el país tienen pensiones iguales al salario mínimo. Esta cifra incluye Colpensiones y fondos privados, y excluye regímenes especiales y exceptuados”.

Pensionados en Colpensiones y vínculo con el salario mínimo

El medio ya citado reveló que en Colpensiones hay cerca de 892.617 personas pensionadas con el salario mínimo. Esta entidad acoge a una gran población que durante su etapa productiva no tenía ingresos muy altos, pero sí logró una pensión para su vejez.

Cifras con corte a abril de este año dieron a conocer que para ese momento habían 6,7 millones de afiliados y uno de cada dos pensionados recibe una pensión de un salario mínimo.

De cara a la reforma pensional, Colpensiones está muy atento a la cifra en la que se defina el salario mínimo porque eso será fundamental para la discusión en la que buscarán que más personas deban vincularse a la entidad por obligación.

Cuánto subirá la pensión en 2024

Para aquellas personas que están reciben de mesada pensional más de un salario mínimo, la pensión sube con el incremento del IPC, cifra que aún no se conoce.

(Vea también: Preocupante dato sobre mayoría de colombianos que llegarán a la edad de pensión pronto)

En cuánto quedará el salario mínimo para 2024

Si este 15 de diciembre no se define el aumento, el Gobierno será el encargado de tomar la decisión. La fecha máxima en la que lo darán a conocer es el 30 de diciembre, pero es posible que pueda ser antes.

Se ha especulado con que el aumento puede estar entre el 10 y el 12 %, lo que llevaría a que el salario mínimo quede en máximo 1’299.200 pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo