Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el caso de mujeres, desde 2026 el proceso será mucho más gradual y los hombres tendrán que esperar, pues la Corte aseguró que el cambio no será inmediato.
Conseguir pensión en Colombia es un objetivo que para muchas personas es muy difícil de conseguir, pues el tiempo necesario para cumplir con las semanas a veces es complicado de cumplir y miles se quedan en ese camino de llegar a jubilarse.
(Vea también: Cambios para afiliados a fondos privados de pensiones se retrasan; hay enredo con reforma)
La pensión es un plan de ahorro que se hace durante toda la vida laboral, lo que le permite al trabajador obtener un pago mensual y una cobertura en salud durante toda su vida, pero para ello la ley dice que las personas necesitan haber cotizado al menos 1.300 semanas, lo que equivale a 26 años de trabajo. Además, la edad es otro factor importante: 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.
Sin embargo, ese tiempo ha cambiado desde que la Sala Plena de la Corte Constitucional estudió una demanda del artículo 9 de la ley 797 de 2003, en la que se decía que este apartado “desconocía el derecho de las mujeres a obtener una protección especial en el ámbito de la seguridad social, para garantizarles la igualdad material en el acceso a la pensión de vejez”, según detalló El Tiempo.
Así las cosas, la Corte determinó que, desde el primero de enero de 2026, las semanas de cotización exigidas a las mujeres pasarán de 1.300 a 1.000, ya que, de acuerdo con Paola Suárez, profesora de la Unisalle, “los hombres tienen un tiempo más largo para cotizar las mismas semanas, por lo tanto, hay una discriminación indirecta”, de acuerdo con el rotativo.
El proceso será gradual, pues según el fallo, la medida comenzará a aplicarse en 2026, año en el que disminuirán al menos 50 semanas de cotización para mujeres. Luego, en 2027, se comenzará a reducir 25 semanas por año y hasta el 2037 las mujeres ya se pueden pensionar con 1.000 semanas, según la Unisalle.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo