Así es la nueva pensión que se crearía en Colombia para muchos: ¿su salario aplicaría?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-10 10:07:26

Se trata de una propuesta para que quienes ganan más de 6 salarios mínimos en Colombia tengan una pensión diferente y sin subsidios.

La discusión de la reforma pensional en el país sigue más viva que nunca y uno de los puntos más polémicos tiene que ver con la exigencia que plantea el proyecto en la que todos los trabajadores tendrían que cotizar a Colpensiones y, si devengan más de 3 salarios mínimos, podrían hacerlo también en los fondos privados.

Más allá de la discusión, esta semana surgió una propuesta de los Observatorios Fiscal y Laboral de la Universidad Javeriana que pone en consideración la posibilidad de que exista una nueva pensión sin subsidio y para quienes ganan más de seis salarios mínimos en Colombia. Según describe la iniciativa, esto se asemejaría al sistema de capitalización y aportaría a la sostenibilidad del sistema.

La propuesta de los observatorios trae consigo que se reformule la liquidación de la pensión en el modelo de prima media para que, a su vez, se reduzcan los subsidios a partir de un Ingreso Base de Liquidación (IBL) de tres mínimos y que desaparezca “completamente a los seis mínimos”, cita el diario La República.

Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal, explicó en ese mismo medio que este modelo que se propone no significa que la pensión total de quienes coticen sobre 6 salarios mínimos sea de un salario mínimo. Por el contrario, dice, su mesada total no estará subsidiada y se asemejará al esquema de capitalización.

“La pensión del componente de prima media se aplana en un salario mínimo, pero igual la pensión del componente complementario sigue creciendo a medida que se tienen más ingresos”, señaló Pardo en ese medio económico.

(Vea también: Cómo saber cuántas semanas he cotizado en Protección; son menos que en Colpensiones)

Salario mínimo y pensión en Colombia propuestas de la Javeriana sobre Colpensiones

En los últimos días también ha surgido propuestas sobre cómo se podría mejorar la tecnología del sistema pensional, de cara a los cambios que llegarían con la reforma. Hay entidades que están preparadas y otras que requieren de una inversión grande.

En lo que a recomendaciones para la reforma respecta, los observatorios de la Javeriana enfatizan en que es necesario mantener un umbral de cotización en Colpensiones en tres salarios mínimos, pero manteniendo principios de progresividad, sostenibilidad y ahorro, entre otros.

Así mismo, sugieren que se descompongan las cotizaciones de prima media en el Fondo Común de Vejez y el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo. También, que se reformule la liquidación a pensión en Prima Media y se permitan cotizaciones voluntarias cuando el ingreso mensual es de un salario mínimo.

El equipo de la Javeriana también recomienda que cualquier persona mayor de 65 años pueda ser beneficiaria del pilar solidario, si en algún momento de su vejez sufre de pobreza extrema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo