Aparece problemón para la reforma pensional en Colombia: “Es probable que se caiga”

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-09-05 16:38:04

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, afirmó que la reforma que impulsó el Gobierno de Gustavo Petro podría caerse por presuntos vicios de trámite.

Tal como se anunció desde hace meses, en la Corte Constitucional hay múltiples demandas presentadas por distintos colectivos, que alegan presuntas inconsistencias legales en la reforma pensional recientemente aprobada por el Congreso de la República.

(Lea también: Se armó problema con reforma pensional en Colombia: cambio no gustó y buscan tumbarlo)

Este jueves 5 de septiembre, en el segundo día del Congreso Empresarial Colombiano de la Andi, Bruce Mac Master, presidente del gremio de los empresarios, aseguró que la reforma al sistema pensional podría caerse en los próximos días, por cuenta de las demandas que cursan en su contra.

¿Por qué podría caerse la reforma pensional de Gustavo Petro?

Mac Master señaló que la reforma está a punto de caerse “por vicios de trámites en el Congreso y por las múltiples demandas por inconstitucionalidad que esto ha generado”, detalló Portafolio.

Sobre los presuntos vicios de trámite hay que recordar que el proyecto fue pupitreado en la Cámara. El texto no se discutió, sino que fue aprobado tal como llegó del Senado, sin que los representantes discutieran cada uno de los artículos.

Ante esa situación, el líder gremial expresó que es importante analizar otra alternativa para reformar el sistema de pensiones, la cual atienda las necesidades de los adultos mayores pero no afecte las finanzas del Estado.

“Es muy probable que la reforma pensional se caiga. Tenemos que buscar una reforma que sea alterna y que atienda a la población mayor que está en condición de vulnerabilidad. Proponemos pensar desde ya qué sucederá si se cae esta reforma. Hay que responderle al país”, sentenció Mac Master.

Reforma pensional: ¿por qué la demandaron?

Una de las demandas atacará el artículo que impacta a mujeres con más de 60 años y hombres con más de 65 años, que tengan entre 300 y 999 semanas, y que no alcanzaron a cumplir con las semanas requeridas para tener una pensión, quienes estarán en el pilar semicontributivo.

Resulta que la reforma pensional eliminó la opción de devolución de saldos y ahora se obligará a los trabajadores a que su ahorro se convierta en pagos mensuales, las llamadas rentas vitalicias.

Ese punto no gustó porque, alegan los voceros de ‘No con mi ahorro’, los saldos de muchos colombianos que no alcanzan a cumplir los requisitos para jubilarse no serán devueltos, lo que confirma las advertencias hechas sobre una afectación a la propiedad de los trabajadores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo