Trabajadores en Colombia tendrían nuevo beneficio, si cotizan a pensión; ¿cómo funcionará?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de novedades a la hora de reclamar aportes a pensión. Ahora se podrían hacer más fáciles con nueva Ley.
Pendiente de que se defina el futuro de la reforma pensional del gobierno Petro en la Corte Constitucional, el proceso para reclamar aportes a pensión en Colombia va a seguir siendo posible incluso con los nuevos esquemas de jubilación.
Indica la norma que, en todo caso, los interesados deberán adelantar este proceso y cumplir con los puntos fijados en la documentación exigida.
Reforma pensional en Colombia: cambios con el dinero ahorrado
Con base en esto, dice la reforma, que empieza aplicar desde el 1 de julio, que los aportes a pensión en Colombia son de propiedad del titular de la cuenta hasta su fallecimiento e, incluso, sigue siendo un dinero heredable.
“El derecho de los afiliados a las pensiones del Sistema General de Pensiones y demás prestaciones que se prevén en esta ley es imprescriptible”, dice la norma.
Otros puntos clave de los aportes a pensión en Colombia
Así mismo, explica la nueva ley que “no prescribirán las acciones para exigir el pago de las obligaciones pensionales cualquiera sea su origen, que permitan la financiación de dichas prestaciones”.
Además de los aportes a pensión en Colombia, este derecho incumbe también para los bonos pensionales, cálculos actuariales por omisión, reservas actuariales, títulos pensionales y cuotas partes.
Finalmente, estos dineros, de las cuentas de ahorro de los trabajadores, mantendrán derechos como el de no asumir pagos o cargas impositivas, incluyendo temas de impuesto a la renta.
(Vea también: ¿Qué trabajos en Colombia permiten pensionarse antes? Estos son los requisitos)
“Los recursos de los Pilares Básico Solidario, Semicontributivo y Contributivo, los recursos de los fondos para el pago de los bonos y cuotas partes de bonos pensionales y los recursos del fondo de solidaridad pensional, gozan de exención de toda clase de impuestos, tasas y contribuciones de cualquier origen, del orden nacional”, concluye la norma.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sorpresa por fotos que encontraron en redes de mamá de Lyan; ella tomó inesperada decisión
Economía
Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?
Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Nación
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Economía
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Economía
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Bogotá
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Novelas y TV
¿Murió papá de participante de ‘La casa de los famosos’? Seguidores piden que le cuenten
Sigue leyendo