Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Dane reveló que la tasa de desempleo subió a 11,3 % en marzo y cada vez es más grande la población desocupada en Colombia.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) informó este martes 30 de abril que el desempleo en Colombia aumentó en marzo por segundo mes consecutivo. La tasa llegó al 11,3 %, lo que significa un incremento del 1,3 % respecto al mismo mes del año pasado.
(Lea también: Destapan problema que tenía General Motors con su fábrica en Colombia; provocó su cierre)
El informe presentado por la directora Piedad Urdinola expone que la población desocupada está creciendo. Según el Dane, 2,8 millones de personas en Colombia no tienen trabajo actualmente.
Este aumento en la desocupación se debe principalmente a la pérdida de empleos en sectores que habían sido los motores de la creación de puestos de trabajo en los últimos meses. La agricultura, la rama más afectada, vio una salida de 207.000 trabajadores, seguida por el sector de alojamiento (-99.000) y la administración pública (-77.000).
Pese a este panorama desalentador, algunos sectores aún generan empleo. El transporte (+70.000), el comercio (+120.000) y el suministro de servicios públicos (+132.000) fueron las actividades que más aportaron en marzo.
La situación se agrava aún más al considerar que la mayoría de los desempleados no cotiza a salud ni a pensión. Esto significa que, al llegar a la edad de jubilación, no tendrán acceso a una pensión ni a la cobertura médica del sistema de salud colombiano.
Esta situación es especialmente preocupante para las mujeres, quienes representan el 54,3 % de la población desocupada. Las mujeres jóvenes son las más afectadas, con una tasa de desempleo del 20,4 %.
La edad de jubilación en Colombia es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Para acceder a la pensión se deben haber cotizado al menos 1.300 semanas (aproximadamente 26 años) al sistema de seguridad social. De ahí el afán que el empleo formal crezca.
Este dato es aún más preocupante si se tiene en cuenta que, según cifras entregadas a comienzo de año por el Dane, más de 12,8 millones de personas que tenían empleo se ganaban la vida desde la informalidad.
Es decir, a los 2,8 millones de desocupados que hay en Colombia se suma un amplio número de personas que si bien cuentan con un trabajo, podrían no estar cotizando para pensionarse.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo