Así sería aumento de pensión en 2025 para jubilados que reciben más del salario mínimo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl pago de la pensión en Colombia deberá subir el año entrante, pero dependerá de factores como la inflación o el salario mínimo.
Ya se empiezan a perfilar algunos de los datos que condicionan cuánto podría aumentar el pago de la pensión en Colombia año a año. Los ajustes no dependen de un solo indicador y habrá que esperar a que se concreten datos macro del 2024 para poder acercarse a un indicador más concreto.
Además, hay que recordar que la reciente reforma pensional, aprobada por el Congreso, modifica apartados de esta discusión, al tiempo que la mesa tripartita, que establece el ajuste del salario mínimo, suele también abarcar estos temas.
Si bien el aumento en el pago de la pensión en Colombia depende de indicadores tan importantes como la inflación, hay también que tener en cuenta la productividad laboral y las proyecciones que manejen desde la mesa concertaciones salariales.
Con esto de base, hay que también sopesar que lo aprobado por la reforma pensional ratifica que el ajuste de las mesadas de jubilación en el país, que son de un salario mínimo (de momento en $ 1.300.000) deberán ajustarse con lo que suba el salario mínimo.
En ese sentido, la discusión sobre el ajuste del salario del 2025 empieza en el 5,5 %, que es la proyección de inflación, más un punto de productividad laboral, por lo que el pago de la pensión en Colombia, de un salario mínimo, vería un ajuste cercano del 6,5 %.
¿Cambiará el aumento en el pago de la pensión en Colombia?
Sin embargo, habrá que esperar pues algunas centrales obreras van a proponer que el incremento sea de dos dígitos y el Gobierno mencionó en otras discusiones tener también en cuenta el crecimiento del PIB en la discusión.
Ahora, sobre lo que pueda pasar con las mesadas que quedan por encima del salario mínimo, la reforma aprobada dispone que los ajustes se hagan con base en el dato de inflación.
Lo anterior, y lo expresan los representantes de los pensionados en las mesas de concertación salarial, entendiendo que los ajustes deben asegurar la recuperación de una parte del poder adquisitivo dado el incremento de los precios de la economía nacional.
(Vea también: Confirman primer cambio que aplicarán en el sistema pensional de Colombia con la reforma)
De acuerdo con la reforma, la necesidad de tener un pago de la pensión en Colombia justo y conforme a las necesidades de los trabajadores, hace que el documento pueda reducir, dice el Gobierno, una parte de la brecha económica.
Todos los cambios que propone la reforma al sistema pensional empezarán a aplicar desde julio del año entrante, de acuerdo con la vigencia avalada por el Congreso de la República.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo