Listo el decreto para congelar tarifas de peajes en Colombia para 2023; algunos sí subirán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe conoció el borrador del decreto que pretende congelar los precios de los peajes nacionales en 2023 por parte del ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Luego del anuncio por parte del ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, se conoció el borrador del decreto que pretende congelar los precios de los peajes nacionales en 2023.
(Lea también: Gobierno Nacional pensó en el bolsillo y no le subirá al precio de los peajes en 2023)
En el documento se explica cuándo iniciará la entrada en vigencia del Decreto que irá hasta el 31 de diciembre de 2023.
Por tal razón no se efectuará ningún tipo de incremento de tarifas de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invias) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
(Lea también: Así quedarán peajes para salir de Bogotá: decisión del Gobierno fue clave para su precio)
Hay que dejar claro que ese decreto no cobija los peajes que son administrados municipios y departamentos que sí verán aumentos este año.
“Los Ministerios de Transporte y de Hacienda en conjunto con Invías y la ANI, existiendo o no mecanismos contractuales, deberán analizar e implementar mecanismos alternativos tendientes a reconocer las compensaciones respectivas derivadas de riesgos que se materialicen según sea el caso y conforme a la normatividad vigente y aplicable”, señala el documento.
Así mismo, el Gobierno de Colombia indica que las obligaciones que se generen en los proyectos por medio de asociaciones público–privadas serán cubiertas con los recursos disponibles en la subcuenta de infraestructura del Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales.
Finalmente, el Gobierno mantiene congeladas las tarifas en 150 peajes y se ordenará que aquellos que aumentaron las tarifas, deben volver a montos de 2022.
Congelar peajes, menos ingresos
De acuerdo con cifras de la cartera de Transporte, serían cerca de $ 60.000 millones que se dejarían de ingresar en las casetas a cargo del Invías y unos $ 500.000 millones en las que están a cargo de la ANI.
De acuerdo con el Gobierno colombiano, estos recursos se podrían sustituir por medio de distintos mecanismos.
Siendo así sería por el cobro de nuevos impuestos a los ciudadanos ubicados en cercanías de los proyectos viales.
Esos nuevos impuestos serían por valorización y la plusvalía.
Ante el anuncio, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, afirmó a través de su cuenta de Twitter:
“Se anuncia que el costo fiscal del congelamiento de los peajes ($ 600.000 millones) se incluirá en el presupuesto adicional que se tramitará en el primer trimestre”.
y agregó “Minhda deberá hacer milagros para que todos los gastos que vienen pidiendo pista quepan en ese presupuesto”.
Lea aquí el borrador del decreto que congela los peajes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo