Peajes más caros en Colombia para carros: hermoso viaje en carretera cuesta casi $ 100.000

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-20 12:36:03

Para final de año, muchas personas vuelven a sus ciudades de origen en vehículo y se encuentran con que muchos peajes han subido de precio muchísimo.

Las carreteras de Colombia se llenarán de carros en los próximos días por las festividades de año y, con eso, el ingreso económico en los peajes del país será mayor.

En teoría, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el pago de los peajes “se asegura el mantenimiento, la rehabilitación y operación del corredor vial”, aunque hay muchas vías que actualmente tienen huecos y otros imperfectos que deben ser mejorados.

Son los conductores los que deben asumir el costo de transitar por estas vías y el riesgo de hacerlo en las que están en mal estado. De hecho, esta situación provoca algunos accidentes porque también hay exceso de velocidad en las vía, una combinación peligrosa.

(Vea también: Soat bajará de precio, pero le harán cuatro cambios desde 2023: afecta a carros y motos)

Según un informe de La República, los peajes en Colombia más caros para diciembre del 2022 son estos:

  • Peaje Pipiral (vía Bogotá-Villavicencio): 20.100 pesos
  • Peaje Túnel del oriente (Medellín-Rionegro): 19.300 pesos
  • Peaje San Cristóbal-Túnel de Occidente (Medellín-Santa Fe de Antioquia): 18.100 pesos
  • Peaje Palmitas (Medellín-Santa Fe de Antioquia): 16.200 pesos.
  • Peaje Marahuaco (Cartagena-Barranquilla): 15.200 pesos.
  • Peaje Circasia (Pereira-Armenia): 14.500 pesos.
  • Peaje Boquerón I y II (Bogotá-Villavicencio): 14.300 pesos.
  • Peaje Puerto Colombia (Cartagena-Barranquilla): 14.200 pesos.
  • Peaje Libertad (Villavicencio-Puerto Gaitán): 13.900 pesos.
  • Peaje La Lizama (Bucaramanga-Barrancabermeja): 13.700 pesos.

Peajes en Colombia muy utilizados y hacen más caros los viajes

En total, en el país hay 117 peajes ubicados en diferentes corredores viales. La mayoría de ellos serán usados por millones de pesos en el final del 2022 y el inicio de 2023, año en el que habrá un incremento mayor para los que tienen carro en el país.

Casi que los destinos preferidos para este final de año tiene mínimo un peaje entre el top de los más caros de Colombia. Si un bogotano desea ir a Medellín, la costa atlántica o Villavicencio deberá pagar varios de ellos. 

Lo mismo sucede con los medellinenses que desean viajar a la costa o los municipios cercanos, muy populares en las festividades de fin de año.

(Vea también: Más cambios al Soat en Colombia: ahora lo exigirán a todos los que pasen por un lugar)

Un viaje popular en este fin de año es el de Bogotá a Medellín. Un conductor que desee hacerlo deberá disponer de 71.400 pesos para pagar los peajes. Eso sin contar el del túnel del oriente. Si quiere pagar este, con el que se ahorra casi una hora de camino para llegar al sur de la ciudad y los municipios del Valle de Aburrá, deberá pagar 19.300 pesos más, lo que sumaría casi 100.000 pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo