Peaje a 1.500 pesos en Colombia: dónde queda y carros que tendrán que pagarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

El cobro se hará en el peaje Papiros, ubicado en Puerto Colombia (Atlántico), y por el que los habitantes del sector hicieron protestas; querían el desmonte.

El Ministerio de Transporte ya firmó la resolución en la que se establece que a partir del primero de agosto el polémico peaje Papiros retoma su cobro, eso sí, con una tarifa diferencial de 1.500 pesos para los autos, camperos, camionetas de usuarios residentes del municipio costero y usuarios de servicios de los colegios localizados en el sector ‘Y de los Chinos’ y la caseta de control.

(Vea también: Conductor dice cómo saltarse peaje de la calle 80, pero se correrían tres riesgos)

La tarifa también aplica para los buses que cubren la ruta Puerto Colombia – Barranquilla y alrededores.

Steven Pérez, vocero del Comité No al Peaje, manifestó el rechazo y la inconformidad entre la comunidad que piden el desmonte de esta caseta, que afirman, provoca un represamiento de hasta 40 minutos a los vehículos que por allí transitan.

“Con este decreto conformamos lo que desde el día uno sabíamos y es que la ANI nunca tuvo voluntad de llegar a una solución para el desmonte del peaje Papiros o para el no pago a las tarifas C1 y C2 que tanto afecta a los habitantes de Puerto Colombia, pero además también están haciendo caso omiso a las propuestas que hemos hechos”, dijo Pérez.

El cobro por el paso de este peaje había sido levantado desde el 8 de febrero del año pasado, fecha en el que la comunidad inició mesas de diálogo con el Ministerio de Transporte y la ANI, por lo que no se descartan nuevas manifestaciones, indicó William Álvarez, otro miembro del comité No al Peaje.

“Ellos han tomado la decisión unilateralmente de cobrar una tarifa diferencial, por lo tanto, nosotros como comunidad estaremos tomando medidas correspondientes a esa medida que han tomado. Si el Gobierno Nacional nos quiere en la calle, vamos a hacerlo. Si nos toca tomarnos la vía al Mar de forma permanente, estamos dispuesto a hacerlo”, advirtió William Álvarez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo