Revelan por qué se caería negocio de más de $ 4 billones en Colombia; peaje, involucrado

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En Colombia, un peaje tiene en riesgo un negocio de más de $ 4 billones que involucra una megavía en la costa Caribe.

En las próximas horas, en Colombia se caería un negocio de más de $ 4 billones que involucra una megavía en la costa Caribe y todo por cuenta de un peaje.

La historia viene desde el 2021, cuando el gobierno de Iván Duque adjudicó el contrato de la Ruta Caribe 2, que va de Cartagena a Barranquilla y es paralela a la famosa Vía al Mar.

(Vea también: Planean construir un nuevo peaje en la vía Bogotá-Villavicencio o subir las tarifas)

La idea, justamente, es que ambas ciudades del Caribe se conectaran no solo por la costa, sino por el interior del país, de tal modo que hubiera una alternativa de modalidad.

Y, de paso, que por ese trayecto se movilice la carga ligera y pesada entre Cartagena y Barranquilla.

Autopistas del Caribe

La iniciativa fue presentada, en su momento, por la empresa KMA -que luego se alió con Grupo Ortiz y H+Era- y aceptada por el Estado, de tal modo que la conexión de más de 250 km la hicieran los privados.

¿Cuál peaje tiene en riesgo negocio de más de $4 billones en Colombia?

Al igual que en otras ocasiones, esta fue avalada ya que el dinero público es escaso y el megaproyecto es clave para la competitividad de la región.

Así las cosas, el consorcio Autopistas del Caribe se consolidó como el contratista del negocio de más de $ 4 billones y comenzó a ejecutarlo una vez le fue adjudicado.

En todo caso, desde el día cero, quedó claro que al ser una iniciativa privada, la única fuente para pagar las obras quedaría en manos de los conductores y usuarios de la megavía, por medio de peajes.

De esta forma, el negocio quedó formulado con seis peajes actuales y uno nuevo que se instalaría a futuro, teniendo en cuenta que se requerían más de $ 6 billones para su desarrollo total.

Peaje Turbaco en la vía Cartagena Barranquilla corredor de carga

A pesar de lo anterior, uno de estos se convirtió en la piedra en el zapato de la megavía en Colombia y hoy la tiene al borde de la liquidación.

Se trata del peaje de Turbaco, que está ubicado en inmediaciones de Cartagena, pero que ha sido rechazado por diversas comunidades, agrupadas en el comité ‘No más peajes’.

Su argumento ha sido que este no debe existir y se debe ubicar en otro punto de la carretera que no los afecte en su economía local.

De hecho, las talanqueras del peaje están levantadas desde hace más de un año y medio, lo que le ha generado pérdidas que hoy ya se acercan a los $100.000 millones y contando.

Sin salida y posible liquidación del contrato

Como respuesta a esta situación, el Gobierno ha planteado diversas alternativas, que, incluso, harían que los vehículos particulares no paguen la tarifa durante un año.

Ernesto Carvajal Autopista del Caribe

Y, de paso, que el peaje de Turbaco sea reubicado, de tal modo que no se caiga el negocio de más de $ 4 billones en Colombia.

Sin embargo, ninguna solución ha sido bien recibida por las comunidades y, ahora, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) estaría a punto de liquidar el contrato en ese megavía del Caribe.

Este final podría darse durante este fin de semana, según le dijeron a Valora Analitik fuentes conocedoras del proceso.

Eso sí, todo dependerá de lo que definan el Ministerio de Transporte, la ANI y/o el concesionario Autopistas del Caribe.

Por lo pronto, el gerente de este último, Ernesto Carvajal, envió un mensaje para evitar que se liquide el negocio de más de $4 billones por un peaje.

El primero aseguró: “Rechazamos la posición y la decisión del Comité No Más Peaje y de algunos políticos y mandatarios locales, frente a la propuesta presentada por la ANI, toda vez que esta conduciría a la liquidación del Contrato de Concesión y perdería toda la región Caribe.

Y fue enfático en que revisarán los pasos a seguir si este escenario se activa, lo cual podría, incluso, llegar a terminar en una demanda contra Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo