Conozca el paso a paso para obtener la escritura electrónica de una casa en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDesde el año pasado, la Superintendencia de Notariado y Registro emitió una resolución que permite obtener escrituras de manera digital.
En el primer semestre de 2022, se compraron 41.847 viviendas en Bogotá y Cundinamarca, como parte de la reactivación económica del país tras la pandemia. Así las cosas, este tipo de negocio suele estar relacionado con procesos extensos en las notarias de la ciudad y el departamento.
Lea también: Bogotá, por ahora, no tendrá nuevas localidades
No obstante, desde el año pasado en el país, tras una resolución de la Superintendencia de Notariado y Registro, el proceso de escrituración de compra de viviendas se puede hacer de manera remota, sin hacer fila y desde un computador o un teléfono celular.
“Se estima que con este proceso digital, la entrega de vivienda se realice 24 horas después de que quede aprobado todo el proceso en notaria y entidades involucradas, mientras que con la escrituración tradicional podría demorarse en promedio hasta 50 días”, asegura la Caja de Compensación Colsubsidio, la primera en aplicar este tipo de tecnología en el país.
De esta manera, con la digitalización de este proceso se espera optimizar los tiempos y cierres de negocios en el sector inmobiliario; y además reducir el uso de papel. Con esta tecnología, las personas podrán tener acceso a la firma digital del documento a través un enlace, se podrán verificar las escrituras.
¿Cómo tramitar una escritura digital?
Para acceder al proceso de escrituración digital, en primer lugar se debe elegir un inmueble a través de un portal virtual de vivienda, y realizar una solicitud. Después de aceptada la oferta de compra, la inmobiliaria y constructor iniciará el proceso notarial en línea.
Luego de esto, el comprador recibirá una promesa de compraventa a través del correo electrónico, donde se verificará su identidad y se procederá a firmar de manera digital. Luego de esto, en el ecosistema digital notarial se subirán los documentos del proceso, y se creará una minuta en la plataforma Signo (Sistema Integrado de Gestión del Notariado).
Tras validar la información y los acuerdos de pago, el comprador y el vendedor firmarán de manera digital el documento. Finalmente, desde la notaria se verificará que el proceso esté completo, y se finalizará la operación.
Podría interesarle: “En alto riesgo”: Procuraduría alertó sobre estado de PTAR Salitre en Bogotá
Por su parte, tenga en cuenta que las empresas ofrecen acompañamiento a compradores que no conozca este proceso. En el caso de Colsubsidio, se ofrece un plan de acompañamiento social con el propósito de dar asesoría a los compradores de vivienda que desconozcan el proceso o que tengan dificultades realizando sus trámites en línea.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Nación
"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas
Nación
Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”
Nación
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Sigue leyendo