Se le complicó caso de licitación de pasaportes a la Cancillería: renunció el abogado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna nueva movida revolcó el polémico caso por el contrato de visas y pasaportes del país. Se trata de la renuncia del abogado Germán Calderón España.
Una nueva movida revolcó el polémico caso por el contrato de visas y pasaportes del país. Se trata de la renuncia del abogado Germán Calderón España, quien representaba legalmente a la Cancillería y su Fondo Rotatorio para velar por los intereses de la nación.
La decisión de Calderón se da en un momento crítico para ese proceso que, como él advierte, podría resultar en un costoso detrimento patrimonial para el Estado.
En contexto: Procuraduría abrió investigación al canciller Leyva por suspensión de licitación de pasaportes
Como es sabido, el contrato para la impresión y custodia de pasaportes y sellos de visa generó una crisis debido a que el Gobierno declaró la licitación como “desierta” y declaró una “emergencia manifiesta” para poder contratar directamente la compañía que se encargue de ese contrato de 600.000 millones de pesos.
Todo eso ocurrió porque los demás oferentes del proceso aseguraron que la actual contratista, Thomas Greg and Sons, estaba siendo beneficiada para quedarse con el contrato, un hecho que es ilegal.
Con eso en mente, el Gobierno prefirió no otorgarle el contrato a Thomas pese a que contaba con todos los requisitos para tomar el contrato.
Fue ahí donde la multinacional TGS demandó al Estado por no haberles asignado un contrato pese a llegar hasta el final de la licitación y con todos los requisitos de Ley.
Así las cosas, Calderón España era el abogado encargado de defender a la Cancillería en ese proceso para demostrar que el Estado había hecho lo correcto y que Thomas no tenía la razón.
Sin embargo, Calderon decidió dejar el caso y apartarse de la defensa del proceso argumentando que hay un “alto riesgo de detrimento patrimonial futuro”.
“Renuncio al poder conferido por ustedes para representar al Ministerio y su Fondo Rotatorio ante la solicitud de conciliación interpuesta por el apoderado de la Unión Temporal PASAPORTES 2023 y otra, en la Procuraduría 119 Judicial Administrativa de la PGN, y ante un eventual medio de control jurisdiccional ordinario administrativo. (Nulidad y Restablecimiento del Derecho)”, aseguró el jurista en la carta de renuncia.
Según algunas fuentes cercanas al proceso, el caso se habría complicado porque algunas entidades como la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado estaban recomendando que lo mejor era llegar conciliar con Thomas Greg and Sons para evitar posibles multas.
Pero ni el presidente Gustavo Petro ni el canciller Álvaro Leyva estarían de acuerdo con tomar esa decisión, pues han dicho que hay que hacer una licitación transparente y con diversidad de oferentes.
Con todo esto, Calderón España solicitó “la terminación bilateral del contrato” y aseguró que no cobraría ninguno de los honorarios devengados hasta ahora por la defensa de la Nación.
Lo cierto es que la salida de dicho jurista ha preocupado a algunos políticos y expertos, pues su nombre le daba cierta seriedad y peso al caso.
Esto último debido a que Calderón es un reconocido abogado que ya ha ganado otros importantes casos a favor de la nación. Uno de esos, por ejemplo, fue el recordado proceso de anulación de las pensiones multimillonarias en 2012. Para esa ocasión, Germán Calderón logró que el Estado ganara sobre los demandantes impidiendo costosos pagos e indemnizaciones.
Pulzo complementa
El Gobierno y la empresa Thomas Greg ya tuvieron su primer encuentro para tratar de conciliar el pasado 29 de noviembre; sin embargo, la cita que se dieron no obtuvo ningún resultado y la relación sigue siendo tensa entre ambas partes.
La audiencia de concilación tuvo que ser pospuesta para el próximo 15 de diciembre y será esta en la que se defina si el Gobierno cede y le paga la indemnización de 100.000 millones a la empresa, le da finalmente la licitación de pasaportes o llegarán a nuevas instancias legales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo