Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio está recogiendo comentarios de las personas que deseen aportar a la construcción del proyecto de ley, guiado a reducir la fuga de capitales.
La evasión fiscal en Colombia es una realidad que afecta no solo al Estado, sino a las personas más vulnerables, puesto que la capacidad de recaudo del país se ve afectada, reduciendo la capacidad de que los impuestos se conviertan en inversiones sociales o de infraestructura. Según datos de Oxfam, más de un tercio (36 %) de lo que invierten los colombianos en el exterior para por algún paraíso fiscal, especialmente Panamá (reconocido como tal por la Unión Europea y otras naciones).
(Vea también: Dan aviso para personas que deben plata en Bogotá; involucra Bancolombia, Davivienda y más)
Así las cosas, con la intención de seguirle la pista al dinero y tener más control sobre la evasión fiscal (que le habría costado 3,2 billones de pesos al país solo en el primer semestre de 2024), el Ministerio de Hacienda prepara un proyecto de ley con el que se busca actualizar el listado de los paraísos fiscales con los países que ejecutan baja o nula tributación y que no comparten abiertamente la información relacionada.
En ese sentido, el listado de los paraísos fiscales quedaría con los siguientes países de acuerdo a lo determinado por la cartera de Hacienda:
Con esta acción también se pretende sacar del listado a algunos países con los que la Dian confirmó, a partir de la Resolución No.000096 del 31 de mayo de 2024, que se tienen actualmente acuerdos vigentes para el intercambio de información tributaria.
Con esta salvedad y, de acuerdo a lo reflejado por el Ministerio en su decreto, saldrían de la lista territorios como Antigua y Barbuda, Brunei, Granada, Hong Kong, Islas Cook, Dominica, Mauricio, Seychelles, Líbano, Saint Kitts & Nevis, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.
De igual manera, el Ministerio de Hacienda habilitó el siguiente enlace para las personas que deseen, hasta el 10 de diciembre de 2024, dejar comentarios u observaciones en el proyecto de ley: http://bit.ly/4g6fb5h
De acuerdo con la jurisprudencia actual, los países que no cooperan con información o que cuentan con baja tributación cuentan con las siguientes características, para el Estado colombiano:
Además de los criterios señalados, el Gobierno Nacional tendrá como referencia los criterios internacionalmente aceptados para la caracterización de cada país como no cooperante o de baja tributación.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo