Para qué sirven las cesantías en Colombia y en qué se utilizan; son un salvavidas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Son una prestación social que corresponden a un mes de salario por cada año laborado y son ayuda para el ahorro en Colombia.

La coyuntura actual de la alta inflación, así como los cambios sociales y políticos, reviven la ambigüedad y la incertidumbre de los colombianos frente a su futuro. Ante este contexto, es importante darle un giro a esa inseguridad para recordarles que tomar acciones hoy sobre el futuro es la mejor forma de influir sobre él y en sentido las cesantías son un recurso clave.

Hoy en día, las AFP tienen el reto de humanizar los temas financieros y fortalecer la confianza de los colombianos frente a sus inversiones y sus proyectos de ahorro. Estudios señalan que solo uno de cada 10 colombianos ahorra parte de sus ingresos y, en el caso de quienes ponen en práctica este buen hábito financiero, un gran porcentaje lo hace a través de prácticas que no generan beneficios.

(Vea también: Prográmese: cuándo y cómo le pagarán las cesantías el otro año)

Las cesantías son una prestación social que corresponde a un mes de salario por cada año laborado y sin duda, son ese salvavidas con el que cuentan los empleados del país como un empujón a la hora de proyectar y cumplir sus sueños, no solo en períodos difíciles, sino también en momentos donde se espera construir un plan de crecimiento en la vida.

Compañías como Protección, están trabajando por evolucionar el significado de las cesantías como una de las mejores formas para impulsar el ahorro; así dejar de percibirlas como una obligación y empezar a tangibilizarlas desde una mirada de inversión para la construcción de sueños de vivienda y educación, así como un apoyo frente al desempleo.

(Vea también: Sencilla forma de consultar a qué fondo de pensión, cesantías y EPS está afiliado)

En el 2022 Protección ha recaudado las cesantías de 3.400.313 personas. Durante el año se ha visto una dinámica de retiros enfocada como seguro de desempleo y en metas reales como la compra de vivienda a la cual han sido destinados el 21,5 % de los retiros, mejora de vivienda 33 % y 7,1 % de los retiros totales fueron destinados a temas de educación.

Evidentemente, más que cesantías son la oportunidad de comprar la vivienda de tus sueños, de recibir tu diploma de estudios, de celebrar que tus hijos sean profesionales o de celebrar tu especialización para mejorar tu perfil profesional. En definitiva, las cesantías son la materialización de los sueños y las metas cumplidas gracias a esa inversión de hoy que se verá reflejada en la tranquilidad futura.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo