Fabricante de Todo Rico y más 'snacks' aclara cambio con sellos de advertencia; ¿qué pasó?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Comestibles Ricos, empresa colombiana con más de 60 años en la industria de los alimentos ultraprocesados, se pronunció sobre el polémico tema.

Desde el pasado 14 de junio las empresas de la industria de los alimentos ultraprocesados, como las papas Super Ricas, Todo Rico, Tajamiel, entre otros, tuvieron el último día para que se mantuvieran impresos en los productos los populares sellos redondos que advertían al consumidor sobre el alto contenido de grasas, sodio, azúcar y más.

(Lea también: ‘Youtuber’ mostró dónde se compra la carne de los pinchos callejeros que venden en Bogotá)

Esto, debido a que en el país, desde este mes de junio, inició un nuevo sistema de etiquetado en los alimentos y bebidas ultraprocesados, que en los últimos meses han incrementado de precio, por lo que los distintivos sellos de advertencia pasarán de ser circulares a octagonales.

Según indicó el Ministerio de Salud, los productos que no cumplan con la nueva medida serán retirados del mercado.

Sin embargo, en los últimos días varios consumidores se han mostrado sorprendidos al ver que ya hay algunos alimentos ultraprocesados que ya no cuentan con los sellos de advertencia, entre esos, los que fabrica la empresa Comestibles Ricos S.A., que son Todo Rico, papas Super Ricas y más.

Por qué Todo Rico, Super Ricas y más, ya no tinen sellos de advertencia

Pulzo se pudo contactar con la compañía, que aclaró qué es lo que está sucediendo y por qué hay productos que ya no imprimen con los sellos de advertencia.

(Vea también: Colanta abrió vacantes con salario de hasta $ 3,7 millones; no solo busca profesionales)

Según indicó en un comunicado, “la empresa invirtió en la mejora de ingredientes y sin afectar el sabor tradicional de sus pasabocas, logró reformular más del 50 % de su portafolio buscando la indulgencia del consumidor”.

Asímismo, resaltó que para “cambiar su fórmula tradicional” la compañía investigó ampliamente, incorporó nueva infraestructura, nuevas tecnologías y varias estrategias para mejorar los procesos de la producción de los alimentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo