A personas que solo hacen pagos con dinero en efectivo les dan aviso que tranquilizaría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa libertad de escoger el método de pago en el punto de venta es cada vez más crucial para la sostenibilidad de los comercios.
Pese a los avances tecnológicos y la creciente aceptación de pagos digitales, la capacidad de seleccionar un método de pago sigue siendo un desafío, especialmente para transacciones cotidianas y de bajo valor.
Según el Informe ‘Digitalización de los Pagos en el Punto de Venta’ de Minsait Payments, la limitada variedad de métodos de pago aceptados en los establecimientos hace que el efectivo siga predominando.
La universalización de la aceptación de pagos digitales es un objetivo crucial y una política pública en muchos países, ya que impulsa la inclusión financiera y la digitalización, beneficiando especialmente a personas de bajos recursos y en áreas rurales.
Para los consumidores insatisfechos por no poder elegir su medio de pago preferido, tres obstáculos principales se destacan: la no aceptación de su método de pago preferido, errores técnicos durante la transacción, y condiciones adicionales impuestas por los comercios, como comisiones o precios diferenciados.
(Vea también: Bancos cambiarán y se confirma lo que pasará con transacciones de menos de $ 10 millones)
Métodos de pago más digitales
En cuanto a la consolidación de la digitalización en los comercios, el informe de Minsait Payments indica que cerca de la mitad de los expertos consideran a los smartphones como una herramienta esencial para digitalizar los cobros y pagos en puntos de venta, postulándose como uno de los mejores aliados para ampliar la inclusión financiera y la digitalización del punto de venta, especialmente en países emergentes.
En Colombia, el número de terminales POS es de aproximadamente 21.000 por millón de habitantes, una cifra que refleja una tendencia positiva pero aún distante de los niveles alcanzados por países como Brasil. A pesar del crecimiento en la aceptación de pagos POS, los pagos con tarjeta apenas superan ligeramente a los retiros de efectivo en cajeros automáticos (ATM).
En términos de valor, la ratio de los pagos en POS frente a los retiros de efectivo en ATM es de 0.6 en Colombia, lo que indica que el valor del dinero retirado en efectivo es significativamente mayor que el de los pagos realizados con tarjeta. Esto contrasta con países como Reino Unido, donde el valor de los pagos en POS es diez veces superior al de los retiros de efectivo.
Panorama en Colombia
El 62 % de los colombianos afirma no haber podido elegir su medio de pago preferido al momento de la transacción, un aumento de ocho puntos porcentuales respecto al año anterior.
La principal razón en Colombia es la no aceptación del medio de pago preferido, señalada por el 35.6 % de los encuestados. Además, más del 20 % de los colombianos asocia las dificultades en el pago a condiciones adicionales impuestas por los comercios, como comisiones o precios diferenciados.
El mayor obstáculo para la digitalización de los puntos de venta en Colombia es la prevalencia de la informalidad en muchos segmentos (43 %). Otros desafíos globales incluyen los costos económicos de la digitalización (24 %), dificultades políticas (17 %) y operativas (9 %). La baja digitalización de empresas, especialmente micro y pymes, también complica la expansión de los terminales POS.
La digitalización de los pagos en el punto de venta presenta tanto retos como oportunidades para Colombia. El camino hacia una mayor inclusión financiera y una economía más digitalizada requiere de esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, así como la implementación de políticas que faciliten la adopción de tecnologías de pago innovadoras y accesibles para todos los segmentos de la población.
En este contexto, la tecnología softPOS, que convierte un smartphone o tablet en un terminal punto de venta (POS) sin necesidad de hardware adicional, se presenta como una solución prometedora. Esta tecnología permite aceptar pagos con tarjeta a través de una aplicación que utiliza la tecnología NFC del dispositivo móvil, eliminando la necesidad de terminales físicos costosos y proporcionando mayor flexibilidad a los comerciantes.
Persistencia del efectivo como método de pago
Según el Informe, la prevalencia del efectivo responde a una diversidad de motivos.
Pese al avance de la digitalización en los puntos de venta y la universalización de las tarjetas, tanto físicas como virtuales, sigue habiendo puntos no digitalizados, en los que aún hoy solo se acepta dinero en efectivo.
Institucionalmente, se considera esencial mantener el efectivo como un medio de pago tangible para la población, siendo crucial para muchas empresas y hogares en situación de exclusión financiera o digital. Además, el efectivo sigue siendo fundamental para la economía informal, que representa una parte significativa en muchos países del informe.
El informe sectorial ‘Digitalización de los Pagos en el Punto de Venta’ de Minsait Payments es parte del estudio anual sobre Tendencias en Medios de Pago, elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI), que recopila opiniones de más de 4.800 personas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).
Acceso al informe:Informe | Digitalización de pagos en el punto de venta – Minsait Payments
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo